Positivo balance de Rentas
Crece recaudo en el Valle
El recaudo creció en un 9% en el primer semestre de 2025 anunció la Unidad de Rentas del Valle del Cauca.
Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca destacó el comportamiento positivo durante el 2025 del recaudo de impuestos y rentas del Valle del Cauca.
Entre enero y junio se registró un incremento superior al 9%, sobre la base del presupuesto aprobado para la actual vigencia.
La funcionaria indicó que “tenemos un balance positivo sobre un presupuesto total que se aprobó para la vigencia 2025. Tenemos 2.014 billones de pesos aprobados. A corte de 30 de junio llevamos una ejecución total del 49.3%, que significa 993.000 millones de pesos, con un incremento del 9.3% con respecto al mismo corte de la vigencia 2024”.
Esta cifra demuestra, indicó, que los vallecaucanos han estado cumpliendo, en términos generales, con sus obligaciones tributarias.
La gerente explicó que “tenemos unos ingresos más representativos como es el impuesto vehicular, que tiene un incremento del 13.59%; el impuesto de registro, que es el que conocemos como boleta fiscal, ha tenido un incremento del 12.3%, y el impuesto de vinos y aperitivos, un 9%”.
Así mismo, la funcionaria añadió también que “las multas y sanciones, con todos los procesos de cobro que se han venido adelantando, han tenido un comportamiento muy positivo, con un 25.7% por encima del mismo corte de la vigencia anterior”.
Otros recaudos
Por otra parte, destacó que también un comportamiento positivo de la participación de bebidas embriagantes, “donde se encuentra el impuesto que paga la Industria de Licores del Valle por el consumo de los licores nacionales y extranjeros”.
La gerente Ramírez precisó que “licores extranjeros va un 100% por encima del mismo corte de la vigencia anterior, licores nacionales, un 80% y pues nuestra Industria de Licores del Valle, casi un 12% de incremento con respecto a este corte de junio”.
Según indicó Ramírez, los recursos recaudados por concepto de impuestos y rentas permiten cumplir las metas del plan de desarrollo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, ‘Liderazgo que transforma’, y así convertir al Valle del Cauca en un departamento más próspero y competitivo.