Gases de Occidente entregó información al respecto
¿Subirá el gas en Cali y el Valle en 2025? Esto es lo que debe saber
Las tarifas de gas natural en Cali, el Valle y el norte del Cauca no sufrirán variaciones significativas durante 2025, según informó Gases de Occidente.
La empresa aseguró que, gracias a los esquemas de contratación establecidos en años anteriores, el costo del servicio para sus usuarios se mantendrá en niveles similares a los del año pasado.
Mientras algunas regiones del país enfrentarán aumentos considerables en las tarifas de gas natural, los usuarios en Cali y el Valle no verán reflejados estos incrementos en sus facturas mensuales.
La estrategia de contratación de Gases de Occidente permitió garantizar estabilidad en los costos, evitando el impacto de factores externos como el alza en el precio del gas importado.
Aumentos en otras regiones del país
A partir de febrero de 2025, varias ciudades y departamentos de Colombia experimentaron un aumento significativo en sus tarifas de gas natural.
En Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, el incremento alcanzará el 36%, lo que representa uno de los ajustes más altos en el país.
Medellín enfrentará un alza del 21.2%, mientras que en Santander se prevé un aumento del 20%.
En el Eje Cafetero (Risaralda, Quindío y Caldas), los usuarios verán un incremento del 20%, mientras que en Atlántico, Magdalena y parte del Cesar el ajuste será más moderado, con un 5,2%.
Estos cambios responden a la escasez de gas nacional y la necesidad de importar gas natural licuado (GNL) a precios más altos, así como al aumento en los costos de transporte del recurso hasta los centros de consumo.
Factores que influyen en la estabilidad de las tarifas en Cali y el Valle
El mantenimiento de tarifas estables en Cali y el Valle del Cauca se debe a la planificación anticipada en la contratación del suministro de gas natural.
Gases de Occidente aseguró acuerdos que permiten mantener costos predecibles para los usuarios, evitando el impacto de las fluctuaciones del mercado.
Sin embargo, la compañía advirtió que si el precio del gas nacional aumenta o si es necesario importar mayores volúmenes en el futuro, estos factores podrían reflejarse en ajustes tarifarios.
Por esta razón, destacaron la importancia de la soberanía energética y la exploración de fuentes propias para garantizar precios estables a largo plazo.
Las tarifas de gas natural en Colombia se calculan con base en los costos de suministro, transporte, distribución y comercialización, y están reguladas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
La planificación estratégica y la diversificación de fuentes de suministro son claves para mantener precios accesibles para los usuarios.