Tras 18 días de incertidumbre
Lyan Hortúa fue liberado en zona rural del Valle, confirmó la Defensoría del Pueblo
Después de permanecer 18 días en cautiverio, el niño Lyan Hortúa recuperó su libertad este martes en zona rural del Valle del Cauca.
La Defensoría del Pueblo confirmó su liberación a través de canales oficiales, luego de recibirlo en un punto limítrofe con el departamento del Cauca.
El menor, de 11 años, había sido secuestrado el pasado 3 de mayo en su casa, ubicada en el municipio de Jamundí.
Desde entonces, organismos humanitarios iniciaron gestiones discretas para facilitar su regreso, mientras su familia mantenía silencio para proteger su integridad.
La defensora del Pueblo, Iris Marín, comunicó la noticia desde su cuenta en la red social X.
Allí informó que una comisión humanitaria de la institución recibió a Lyan Hortúa sin ofrecer mayores detalles sobre el procedimiento ni las condiciones del lugar.
Versiones preliminares
De acuerdo con versiones preliminares, el secuestro habría sido cometido por integrantes de las disidencias armadas conocidas como ‘Mordisco‘.
Sin embargo, las autoridades no han confirmado la autoría del hecho ni se conocen capturas por el caso.
Tras su liberación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar activó una ruta de atención para acompañar emocionalmente al niño y a sus familiares. Las autoridades competentes también iniciaron los trámites judiciales para esclarecer lo ocurrido.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo reiteró la urgencia de proteger los derechos de la niñez en regiones impactadas por el conflicto armado.
Lyan Hortúa se convirtió en símbolo de una situación que sigue afectando a comunidades rurales.
El secuestro de Lyan Hortúa generó preocupación nacional e internacional, especialmente por tratarse de un menor de edad en medio de un prolongado conflicto.
Desde diferentes sectores, organizaciones humanitarias y entes estatales reclamaron su regreso inmediato.
Noticia en desarrollo…