Gremio de infraestructura respalda al Valle y pide cofinanciación

“Nosotros seguimos montados en el tren y lo vamos a sacar adelante”

Foto: Diario Occidente
jueves 27 de noviembre, 2025

Durante el Congreso Nacional de Infraestructura, el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer, expresó un contundente respaldo gremial al Tren de Cercanías del Valle del Cauca, proyecto que calificó como símbolo de progreso regional y ejemplo de articulación entre la Gobernación y la Alcaldía de Cali.

Caicedo destacó que el Valle del Cauca ha mostrado un modelo de trabajo conjunto “ejemplar en el país”, gracias a la coordinación directa entre la gobernadora Dilian Francisca Toro y el alcalde Alejandro Eder.

Según el dirigente gremial, esta alianza ha permitido que los proyectos estratégicos de la región avancen con mayor solidez, en especial el Tren de Cercanías, cuya primera fase está lista desde lo técnico y lo financiero, pero sigue sin recibir el 70% de cofinanciación por parte del Gobierno Nacional.

Un proyecto maduro que espera decisión del Gobierno Nacional

La gobernadora Toro confirmó que la fase inicial del Tren de Cercanías —entre Jamundí y Cali, con 14 kilómetros y 13 estaciones conectadas al MIO— ya cuenta con estructuración técnica, diseño financiero y recursos regionales asegurados.

Según explicó, el Valle y los municipios comprometidos ya aportaron más de $3,5 billones, incluyendo vigencias futuras aprobadas, y completaron el convenio que garantiza su porcentaje local de financiación.

Sin embargo, el Gobierno Nacional no ha aprobado el 70% de cofinanciación, lo que mantiene el proyecto sin viabilidad integral.

El proyecto está completamente listo desde la región. Lo que falta es la decisión del Gobierno Nacional. Pero no nos vamos a quedar quietos”, afirmó la mandataria.

Toro enfatizó que el Tren de Cercanías no es una iniciativa personal ni política, sino un proyecto de región construido durante más de una década:

Este no es un proyecto de Dilian. Es un proyecto de los vallecaucanos, pensado para mejorar la movilidad, reducir tiempos de viaje, generar empleo y ofrecer una alternativa sostenible para más de 160.000 usuarios en su primera fase”.

Búsqueda activa de inversionistas privados y banca internacional

Ante la falta de cofinanciación nacional, la Gobernación activó una estrategia internacional para garantizar el cierre financiero.

Toro reveló que ya sostuvo reuniones con: Unión Europea, Gobierno de Corea, Gobierno de Estados Unidos, Banco Mundial, FDN (Financiera de Desarrollo Nacional), entidad que lidera la estructuración del proyecto.

El objetivo es asegurar un inversionista privado que aporte alrededor de $3 billones, equivalentes a la porción faltante para iniciar las obras de la primera fase” puntualizó Dilian.

La mandataria indicó que la financiación privada sería acompañada por mecanismos como redensificación urbana, gestión de bienes inmuebles y ajustes en el POT, lo que permitirá generar retornos complementarios para el operador.

Aclaró además que será la banca multilateral —y no la Gobernación— la encargada de evaluar la idoneidad de las empresas interesadas, con el fin de garantizar transparencia y rigor técnico.

Relación con el Gobierno Nacional: “no hay articulación”

Frente a las preguntas sobre la postura del Ejecutivo, la gobernadora fue clara:No es que haya una fractura. Es que no hay articulación. El Gobierno Nacional no está hablando con las regiones, y eso hace muy difícil avanzar en infraestructura”.

Aunque reconoció buena comunicación con la ANI y el Invías en temas puntuales, insistió en que las decisiones estructurales —como la cofinanciación del Tren— no han tenido respuesta.

Consultada directamente sobre si el Gobierno “se bajó” del proyecto, respondió: “Si no cofinanció, se bajó. Pero nosotros seguimos montados en el tren y lo vamos a sacar adelante”.

Inseguridad en la vía Panamericana: impacto millonario en el Valle

La gobernadora también advirtió que los problemas de orden público en el Cauca y sur del Valle han generado pérdidas significativas, especialmente por los bloqueos recurrentes en la vía Panamericana.

Recordó que el 70% de las exportaciones vallecaucanas hacia Ecuador viajan por carretera, lo cual ha golpeado a empresas, transportadores y empleos regionales.

Lo que pasa en el Cauca nos afecta a nosotros y viceversa. La inseguridad ha causado daños enormes. Aun así, el Valle sigue siendo un departamento resiliente, con crecimiento económico superior al promedio nacional y los mejores indicadores de pobreza multidimensional en años”.

Toro señaló que desde su posesión ha solicitado mayor presencia militar y capacidades para Ejército, Policía y Armada, pero afirmó que “hasta ahora ha habido oídos sordos”.

Según dijo, buena parte de la seguridad en vías ha tenido que financiarse con recursos propios del departamento.

Caicedo Ferrer cerró el acto reiterando que el gremio acompañará al Valle del Cauca en la defensa del Tren de Cercanías como proyecto estratégico, y pidió al Gobierno Nacional darle el mismo tratamiento que ha ofrecido a otras regiones que sí han recibido respaldo para sus sistemas férreos.

El mensaje final fue directo:

Este proyecto será símbolo del progreso de los vallecaucanos. No puede seguir esperando”.


Comments

Otras Noticias