En vigencia Ley de Garantías
El Valle no se resigna a perder el Tren de Cercanías
Al cierre de esta edición, el gobierno nacional no había respondido a la solicitud hecha por los líderes de la región para garantizar el 70% de la confinanciación del proyecto del Tren de Cercanías.
Ante la llegada de la Ley de Garantías Electorales, que rige desde este 8 de noviembre, y el silencio que ha mantenido el gobierno frente a este proyecto, los alcaldes de Cali, Alejandro Eder y Jamundí, Paola Castillo y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
decidieron firmar el convenio que garantiza el 30% de los recursos regionales para su cofinanciación con el acompañamiento del ente gestor Sitren.
Con este convenio, la Gobernación del Valle aportará $1.7 billones, la Alcaldía de Cali otros $1.7 billones y Jamundí $110 mil millones, recursos asegurados mediante vigencias futuras, recursos aprobados por los Concejos de Cali y Jamundí, y la Asamblea del Valle.
Sueño de región
Ante la falta de una respuesta del Gobierno Nacional, que debe garantizar el 70% restante —más de $8 billones— mediante la aprobación del Conpes y los avales técnicos y fiscales del Ministerio de Transporte y el Ministerio de Hacienda, los mandataros enfatizaron que no renunciarán a un sueño de la región.
Por eso enfatizaron que buscarán alternativas de financiación, como una concesión público-privada.
La gobernadora Dilian Francisca Toro, enfatizó que la firma del convenio busca “que las vigencias futuras no se venzan y el tren siga siendo una realidad para los vallecaucanos”.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, advirtió que si la Nación no entrega el aval podrían presentarse retrasos de hasta tres años en la ejecución.
La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, destacó el impacto del tren en la generación de empleo y en la mejora de la movilidad, reduciendo hasta en un 33% los tiempos de desplazamiento.