Preocupación por Ley de Garantías

Valle urge al Gobierno firmar convenio del Tren de Cercanías

Foto: Gobernación del Valle
martes 21 de octubre, 2025

La cuenta regresiva para asegurar la cofinanciación del Tren de Cercanías en el Valle del Cauca mantiene en vilo a gremios económicos, autoridades locales y ciudadanía en general en esta región.

A tan solo días del vencimiento del plazo, ya que el próximo 8 de noviembre comienza a regir la Ley de Garantías Electorales, crece la presión sobre el Gobierno Nacional para que firme el convenio que garantiza el 70% de los recursos para el desarrollo de este proyecto estratégico de movilidad sostenible.

El llamado es impulsado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Occidente y otros líderes gremiales, que insisten en la urgencia de concretar la participación del Estado.

Con una inversión total estimada en 12 billones de pesos, el Tren de Cercanías depende de un aporte nacional de 8.4 billones.

La Gobernación del Valle, junto con las alcaldías de Cali y Jamundí, ya tienen listos los recursos para asumir el 30% restante.

María Fernanda Santa, directora ejecutiva de la Cámara de la Infraestructura, dijo que “este proyecto está completamente estructurado, con estudios técnicos listos y el respaldo financiero regional. Su futuro depende ahora del aval fiscal del Gobierno antes de la Ley de Garantías”.

Insistencia

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien ha sido insistente en sus gestiones ante el presidente Gustavo Petro subrayó que “el Valle del Cauca está haciendo un esfuerzo grande. Confiamos en que el Gobierno Nacional, que recibió amplio respaldo electoral en la región, cumpla su parte”.

De no firmarse el convenio antes del 8 de noviembre, el proyecto podría enfrentarse a una pausa de hasta dos años, con el riesgo de tener que reiniciar trámites, actualizar estudios y perder el impulso político y técnico acumulado durante casi una década.

Más que un proyecto de transporte, el Tren de Cercanías es visto como una apuesta de desarrollo integral: se estima que generará catorce mil empleos, mejorará la calidad de vida y aportará a la sostenibilidad ambiental al conectar Cali con Jamundí mediante un sistema eléctrico y moderno.


Comments

Otras Noticias