Concejo autorizó empréstito al alcalde Vélez

Tuluá tendrá $25 mil millones para ejecutar proyectos estratégicos

Fotos: Alcaldía de Tuluá
miércoles 21 de mayo, 2025

Con once votos a favor, el Concejo Municipal de Tuluá aprobó un cupo de endeudamiento por $25.000 millones, destinados a financiar cinco proyectos de infraestructura incluidos en el plan de desarrollo 2024-2027 del alcalde Gustavo Vélez.

La medida busca intervenir puntos críticos de conectividad urbana, mejorar la red vial y construir espacios para el cuidado de la primera infancia.

Entre las obras priorizadas está el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Mar de Ideas”, que se construirá en el barrio La Graciela y beneficiará a entre 400 y 500 niños menores de cinco años.

El proyecto, con un costo estimado de $3.000 millones, contempla educación inicial, nutrición, recreación y acompañamiento familiar.

Otra inversión destacada es la construcción de un puente vehicular y peatonal en la calle 15, sobre el río Tuluá, que conectará los barrios La Graciela e Inmaculada.

Esta obra, valorada en $4.000 millones, busca aliviar la congestión en vías alternas y facilitar la movilidad en ese sector del oriente tulueño.

El crédito también cubrirá la construcción de otro puente sobre el mismo río en la Transversal 20, que unirá la urbanización San Francisco con Aguaclara y Portales del Río, por un valor igual al anterior.

El proyecto más costoso, con $6.000 millones del empréstito, es la ejecución del primer intercambiador vial en Tuluá, que se ubicará en la Transversal 12 con calles 25, 21 y diagonal 23.

Su propósito es reducir el tráfico en intersecciones conflictivas y mejorar el flujo vehicular en esa zona de alto tránsito.

Finalmente, $8.000 millones se invertirán en el mejoramiento de la malla vial mediante la técnica de topping en sectores priorizados como la calle 25 entre carreras 40 y 30, y la calle 43 entre carrera 40 y la doble calzada.

“Agradezco inmensamente a los concejales por el compromiso y tenacidad para sacar adelante el proyecto que nos permitirá modernizar Tuluá. Estas obras tendrán un impacto físico y social que transformará la ciudad. Tengan la tranquilidad que el pueblo tulueño se los reconocerá”, expresó el alcalde Gustavo Vélez.

Según el acuerdo aprobado, la contratación de estos créditos deberá cumplir con los límites legales de endeudamiento establecidos por la Ley 358 de 1997 y la Ley 819 de 2003.

A diciembre de 2024, los indicadores de solvencia (7, 04%) y sostenibilidad (26, 54%) del municipio se encuentran dentro del semáforo verde, lo que permite avanzar con nuevas obligaciones financieras sin poner en riesgo la estabilidad fiscal.

El cupo aprobado tendrá una vigencia inicial de seis meses y podrá ser prorrogado si así lo requiere la administración.


Comments

Otras Noticias