Para preservar orden público
Tuluá puso en marcha medidas preventivas
Con el fin proteger a menores y la vida nocturna en Tuluá, la alcaldía municipal anunció una serie de medidas preventivas para preservar el orden público.
Estas decisiones surgen como resultado de un análisis de seguridad y de la necesidad de prevenir situaciones que puedan poner en riesgo a la comunidad, especialmente a niños, adolescentes y conductores.
Entre las principales disposiciones, se establece toque de queda para menores de 18 años en todo el territorio urbano y rural, hasta el 15 de septiembre de 2025, entre las 10:00 de la noche y las 5:00 de la mañana.
Así mismo, queda prohibida la organización y participación en piques ilegales o rodadas de motocicletas, cuatrimotos, triciclos y automóviles en todo el municipio.
También se restringe la venta de combustible para motocicletas, cuatrimotos y triciclos desde las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana y se prohíbe la venta de gasolina en recipientes durante las 24 horas del día, hasta el 30 de septiembre de 2025.
Esta última medida exceptúa a las empresas del sector agroindustrial autorizadas, la Fuerza Pública, organismos de socorro, domiciliarios y mensajeros debidamente acreditados.
La Alcaldía anunció que quienes incumplan estas disposiciones estarán sujetos a sanciones establecidas en la ley, que incluyen la inmovilización de vehículos, la conducción de menores a entidades de protección, comparendos por parte de la Policía y la aplicación de medidas correctivas a padres, responsables o establecimientos que desobedezcan estas normas.
Prevención
Al referirse a estas determinaciones, el secretario de Gobierno de Tuluá, Martín Hincapié, dijo que tienen un carácter preventivo y buscan garantizar los derechos de los ciudadanos.
Hincapié dijo que “se decidieron adoptar unas medidas para Tuluá, orientadas a la prevención y a las garantías de los derechos de los ciudadanos. Se ha decretado el toque de queda para menores de 18 años hasta el 15 de septiembre en el horario comprendido entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana”.
El funcionario manifestó que ” si un menor es encontrado en la calle es trasladado a la comisaría de familia con la policía de infancia y adolescencia. Inmediatamente inician las acciones para sancionar a los padres de familia”.
Por otro lado, Hincapié enfatizó que “el combustible sólo será para el tanqueo de vehículos. Hay excepciones, por ejemplo, las empresas agrícolas que tengan que transportar canecas simplemente desde la estación de servicio solicitan el servicio y se les otorga de manera inmediata; con esto se busca un control y teniendo en cuenta las excepciones que se establecen para el sector productivo”.
El secretario indicó que la Administración Municipal busca reducir factores de riesgo, proteger a la población juvenil y ejercer mayor control sobre la comercialización de combustibles, considerados elementos sensibles para la comisión de delitos o disturbios.