Regreso a la libertad

Tigrillo volvió a su hábitat tras cinco meses en el Hogar de Paso del Dagma

Foto: Alcaldía de Cali
viernes 1 de agosto, 2025

Después de cinco meses bajo cuidado especializado, un tigrillo volvió a su hábitat en el Pacífico colombiano.

El animal fue rescatado el 16 de marzo de 2025 en el sector de Valle del Lili, al sur de Cali, donde deambulaba tras escapar del lugar donde lo tenían en cautiverio.

El felino, también conocido como ocelote, tenía aproximadamente ocho meses al momento del rescate.

Fue llevado al Hogar de Paso del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, donde el equipo veterinario detectó múltiples afectaciones. Sufría de neumonía, inflamación del bazo y desgaste en sus dientes por alimentación inadecuada.

Preparación para la libertad

Desde su ingreso, el equipo del Centro de Valoración de Fauna y Flora Silvestre, CAVS, adscrito al Dagma, inició un proceso de recuperación.

En condiciones de aislamiento, el tigrillo fue entrenado para desarrollar habilidades clave: acechar presas, cazar con rapidez y defenderse de depredadores. Estas destrezas resultan fundamentales en un entorno donde coexisten especies como jaguares y pumas.

Alejandro Posada, director del CAVS, explicó que el objetivo fue garantizar que el animal pudiera sobrevivir sin asistencia humana.

Los veterinarios concluyeron que el tigrillo estaba listo para ser liberado. Fue entonces cuando se coordinó con el Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Buenaventura el traslado hacia el Bajo Calima, una zona selvática del Pacífico colombiano.

El 30 de julio, en horas de la madrugada, el equipo del Dagma partió con el tigrillo y otras especies rumbo al lugar de liberación.

Una vez en el terreno, el felino salió de su jaula con cautela, olfateando el entorno antes de correr hacia la selva. La escena, breve pero significativa, marcó el cierre de un proceso de readaptación que, según las autoridades ambientales, es único en su especie.

Mil animales liberados en 2025

Este tigrillo se convirtió en el ejemplar número mil liberado por el Dagma en lo que va del año. Junto con él, se reintrodujeron en la naturaleza siete boas constrictoras, más de 15 tortugas nativas y una culebra talla equis rescatada en Pilas de Cabuyal.

Actualmente, en el Hogar de Paso permanecen otros cuatro ocelotes. Tres de ellos no podrán volver a su entorno natural debido a las secuelas del cautiverio.

Estos casos, aunque más complejos, continúan siendo objeto de seguimiento por parte de los especialistas.


Comments

Otras Noticias