Llamado a regular el mercado y proteger a los empresarios

Urgente proteger nuestro tejido empresarial y los empleos de los vallecaucanos

Foto: Cortesía
lunes 14 de abril, 2025

El reciente anuncio del cierre de la planta de Propal en Yumbo ha resonado profundamente en el corazón productivo del Valle del Cauca.

Esta decisión, lamentable por donde se le mire, no solo representa la pérdida de valiosos empleos y un golpe sensible a la economía local, sino que también pone de manifiesto una problemática que desde la Secretaría de Desarrollo Económico y la Gobernación del Valle hemos venido señalando con insistencia: la necesidad de un marco de competencia leal y la protección de nuestro tejido empresarial frente a prácticas comerciales desleales.

Hace apenas unos meses, junto a la señora Gobernadora Dilian Francisca Toro, sostuvimos una reunión crucial con el entonces Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Dr. Reyes. En ese espacio, expusimos con detalle casos concretos de supuesto dumping que están afectando gravemente a empresas estratégicas ubicadas en nuestra región. Empresas que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen significativamente a la generación de empleo de calidad y al desarrollo socioeconómico del Valle del Cauca.

El dumping, la introducción de productos al mercado nacional a precios artificialmente bajos, distorsiona la competencia, erosiona los márgenes de las empresas locales y, en casos extremos como el que hoy lamentamos, conduce al cierre de operaciones. No se trata de una simple dinámica de mercado; es una práctica que socava la sostenibilidad de nuestras industrias y pone en riesgo el bienestar de miles de familias vallecaucanas.

La situación de Propal en Yumbo es un claro ejemplo de las consecuencias devastadoras de esta problemática. Una empresa con una trayectoria importante, generadora de empleo y valor agregado en nuestra región, se ve obligada a cesar su producción debido a una competencia que no se basa en la eficiencia o la innovación, sino en estrategias de precios predatorias.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico del Valle del Cauca, elevamos un llamado urgente al Gobierno Nacional. No pedimos el cierre de nuestra economía ni la imposición de barreras arancelarias desmedidas. Lo que solicitamos con firmeza es un acompañamiento activo y medidas concretas para cuidar a las empresas que genuinamente generan empleo de calidad en nuestras regiones. Esto implica fortalecer los mecanismos de defensa comercial, agilizar las investigaciones ante posibles casos de dumping y garantizar una competencia justa en el mercado interno.

Es fundamental que el Gobierno Nacional comprenda la fragilidad de nuestro tejido empresarial frente a estas prácticas desleales. Las empresas locales invierten, innovan, cumplen con las normativas laborales y ambientales, y son un motor esencial para el progreso de nuestras comunidades. No podemos permitir que se vean abocadas al cierre por una competencia artificialmente ventajosa para actores externos.

Comments

Otras Noticias