Ciudad Vanguardista, Ciudad Emergente y Turismo Inteligente

Valle, Palmira y La Cumbre brillan en los Premios Smart Cities de Andicom

Foto: Especial para el Diario Occidente
viernes 5 de septiembre, 2025

El Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Andicom, fue escenario no solo de debates sobre inteligencia artificial y transformación digital, sino también de la entrega de los Premios Smart Cities, organizados por Cintel.

Estos galardones reconocen a los entes territoriales que lideran proyectos de innovación y sostenibilidad a través de la tecnología.

Este año, el Valle del Cauca fue protagonista con tres menciones destacadas: Digicampus de la Gobernación del Valle obtuvo el primer lugar en la categoría Ciudad Vanguardista, Palmira alcanzó el segundo lugar en la categoría Ciudad Emergente, y La Cumbre fue reconocida en la línea de Turismo Inteligente.

Digicampus, innovación educativa

El programa Digicampus, creado por la Gobernación del Valle, fue premiado en la categoría Ciudad Vanguardista, que distingue a capitales y centros regionales con relevancia en la economía departamental.

En este grupo, los proyectos deben mostrar resultados en al menos dos temáticas relacionadas con la innovación.

Digicampus se ha consolidado como un referente nacional en educación digital al integrar a cerca de 40 instituciones educativas del departamento, beneficiando a estudiantes de grados 9, 10 y 11.

Su propósito es derribar barreras geográficas y sociales mediante el acceso a contenidos digitales, plataformas interactivas y acompañamiento en la construcción de proyectos de vida.

La iniciativa fue valorada por su capacidad de generar inclusión tecnológica y educativa, al tiempo que fortalece competencias en jóvenes que están dando sus primeros pasos hacia la formación técnica, tecnológica y universitaria.

Palmira, territorio inteligente

En la categoría Ciudad Emergente, que reconoce los esfuerzos de localidades con baja conectividad y características rurales que logran innovar en contextos desafiantes, Palmira fue distinguida como finalista.

El alcalde Víctor Manuel Ramos destacó que el reconocimiento es fruto de la estrategia Palmira Territorio Inteligente, basada en el programa CREAS (Camino de Reactivación Social Sostenible).

“Palmira se transforma es nuestro propósito central. Queremos una ciudad inteligente, competitiva y ejemplar, que avance con decisión y eficiencia. En 19 meses hemos logrado ejecutar 68 obras gracias al uso de datos que nos permiten tomar decisiones oportunas”, afirmó el mandatario.

La estrategia se sustenta en tres ejes:

  • Innovación y competitividad, con obras y programas disruptivos.
  • Equilibrio con la naturaleza, como respuesta al cambio climático.
  • Equilibrio social, para garantizar oportunidades a todos los ciudadanos.

Una de sus principales apuestas es la plataforma CINCO (Sistema Integrado de Operación y Control), considerada “el cerebro de la ciudad”, desde donde se monitorean proyectos, se interactúa con la ciudadanía y se garantiza transparencia.

“A través de herramientas como el Observatorio de Obras, cualquier ciudadano puede consultar en línea el avance de proyectos que impactan su comunidad. Lo que nos permite ser más transparentes, entregar obras a tiempo y garantizar bienestar y calidad de vida.” Afirmó el alcalde de Palmira al cierre del evento

La Cumbre: turismo inteligente

El municipio de La Cumbre también se destacó al ser reconocido en la categoría Turismo Inteligente, que premia proyectos capaces de convertir el turismo en un motor de desarrollo sostenible, inclusivo y responsable.

En esta línea, se valoró su esfuerzo por mejorar la experiencia de los visitantes, beneficiar a las comunidades locales y proteger el entorno natural.

Innovación con sello vallecaucano

Los reconocimientos obtenidos en Andicom confirman que el Valle del Cauca está marcando pauta en el país en materia de ciudades inteligentes, integrando educación, tecnología, sostenibilidad y participación ciudadana.

Tanto Digicampus como Palmira y La Cumbre evidencian que la transformación digital no es un concepto abstracto, sino una herramienta concreta para elevar la calidad de vida y construir territorios con visión de futuro.


Comments

Otras Noticias