Hablar con los datos: la huella de la personalización inteligente
Conferencia de David Uribe, Líder Digital & Innovation de TBWA Colombia, en MARCCA 2025
Con ejemplos globales y locales, David Uribe mostró cómo el futuro del mercadeo está en pasar de los clusters demográficos a los comportamentales, y de las campañas genéricas a la personalización predictiva.
El conferencista
Uribe lidera la transformación digital e innovación en TBWA Colombia, donde ha desarrollado modelos que integran taxonomías, machine learning y data aplicada a la creatividad para conectar estrategias de comunicación con resultados de negocio.
El valor de los datos
Los dashboards bonitos duran dos días; lo importante es responder preguntas de negocio reales. Uribe insistió en que la IA y el análisis predictivo deben cuantificar lo cualitativo y accionar datos en tiempo real.
Casos inspiradores
- Mercedes-Benz: taxonomías que clasifican variables visuales de las piezas (colores, paisajes, contextos) para correlacionarlas con resultados de venta.
- Qatar y Sudáfrica: estrategias de turismo basadas en identificar y superar barreras (precio, seguridad, distancia) en lugar de solo promover atributos.
- Partido Paraguay–Uruguay: personalización en tiempo real para los asistentes, con notificaciones geolocalizadas que ofrecían menús según preferencias previas. Logró un 80% de conversión.
- Locatel: uso de inventarios para activar promociones flash y mensajería personalizada vía WhatsApp y SMS, generando ventas inmediatas.
La huella
“No se obsesionen con las herramientas; concéntrense en el problema de negocio. Hablen con sus datos.” El verdadero valor está en transformar información dispersa en experiencias líquidas, personalizadas y escalables.
Cinco frases destacadas
- “Los dashboards bonitos duran dos días: lo importante es responder preguntas de negocio.”
- “La segmentación demográfica ya no alcanza: necesitamos clusters comportamentales.”
- “La creatividad también puede ser predictiva.”
- “Las barreras son oportunidades disfrazadas.”
- “Hablen con sus datos.”
La intervención de David Uribe dejó claro que el futuro del marketing no está en tener más datos, sino en accionarlos con inteligencia y creatividad.
Una invitación a construir estrategias centradas en la personalización y el valor real para el consumidor.