El anuncio se da tras la vacunación obligatoria en diversos países
OMS señala que no se debe obligar a la población a vacunarse y que sería el “último recurso”
La Organización Mundial de la Salud -OMS- ratificó su posición de desacuerdo al accionar de los gobiernos mundiales que están obligando a la población a vacunarse contra el covid-19, lo cual debería ser un “último recurso” si los casos aumentan exponencialmente.
En medio de la incertidumbre de la población por la exigencia de la vacuna, la Oficina Europea de la OMS y el departamento de Emergencias Sanitarias hicieron énfasis en que no se debe implementar la obligatoriedad, puesto que es una decisión de cada persona.
A su vez, expresaron que, si bien se necesita continuar con la vacunación, obligar a las personas puede generar desconfianza y rechazo ante los biológicos, por lo cual, existe el riesgo de que menos personas se inoculen y el virus tome más fuerza.
Entretanto, el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, señaló que los gobiernos deben generar campañas de concientización y persuasión para que las personas acudan a vacunarse y no exigir en contra de su voluntad.
“Necesitamos persuadir, dialogar con la gente, y los que hemos trabajado en salud pública preferimos evitar este tipo de medidas”, dijo Ryan.
Por otra parte, voceros del mismo organismo, así como la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien, hicieron hincapié en que vacunarse debe ser un acto de responsabilidad y consciencia.
Así pues, en países como Estados Unidos, Inglaterra y Francia han sido unos de los primeros países en implementar la obligatoriedad de la inoculación para acceder a establecimientos de diversión o eventos, así como a los propios trabajos.
Al mismo tiempo, en Colombia el presidente Iván Duque y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, establecieron un cronograma mediante decreto para que los jóvenes mayores de 12 y 18 años cuenten con los esquemas completos para acceder a espacios como discotecas, bares y eventos públicos.
• Vea también : Vea desde cuándo le pedirán el carné de vacunación con el esquema completo
Lo anterior ha generado rechazo y ha dividido a ciertos sectores de la población a nivel mundial, los cuales consideran que están perdiendo la “autonomía” sobre ellos mismos.
Cabe resaltar que uno de los motivos por los cuales están exigiendo las dos dosis de los tratamientos contra el covid-19, al igual que los refuerzos, es alcanzar la inmunidad de rebaño y la preocupación por las variantes Delta y Ómicron que se han expandido por todos los continentes.