Ya van 230 víctimas

Sigue drama en México

miércoles 20 de septiembre, 2017

Los equipos de socorro trabajaban ayer sin descanso para rescatar las personas atrapadas bajo escombros de edificaciones que se desplomaron durante el terremoto de 7.1 grados ocurrido el pasado martes.

Los reportes del gobierno mexicano indicaron que hasta anoche, el número de fallecidos ascendía a 230, la mayoría de ellos en Ciudad de México con cien víctimas, 69 en Morelos, 43 en Puebla, 13 en el Estado de México, cuatro en Guerrero y uno en Oaxaca.

El reporte de la capital mexicana indica ademáas que hay 800 lesionados y 39 edificios completamente caídos, y otros 600 están averiados, por lo que requieren una revisión técnica.

Según el Servicio Sismológico Nacional se han registrado por lo menos 23 réplicas del terremoto, la mayor de magnitud 4.

Ayer en un colegio de Ciudad de México, donde murieron 21 estudiantes una niña logró ser rescatada con vida. También se logró el rescate de un perro entre los escombros, lo que generó optimismo.

Los socorristas afirmaron que todavía hay gente con vida bajo los escombros porque se escuchan gritos, golpes e incluso muchas personas que permanecen sepultadas han logrado comunicarse por celular con sus familias.

Se conoció que por lo menos 53 personas han sido rescatadas en la capital.

El Consulado de Colombia en Ciudad de México está tras la pista de 34 colombianos de los que aún no se tienen noticias luego del terremoto del martes en México, y ayer prestaba asistencia a un colombiano residente en Cali que perdió a sus dos hijos menores de edad quienes fueron encontrados sin vida en la urbanización donde vivían que se derrumbó.

La región en alerta
Mientras ayer el Observatorio Sismológico del Suroccidente, Osso, registró ayer un sismo en el Valle del Cauca, salió a desmentir un audio que circula por las redes sociales sobre un presunto terremoto que sucedería en los próximos días en la región.

El Osso indicó que un temblor de 2,4 grados se registró ayer en la mañana en el norte del Valle, con epicentro en el municipio de La Victoria, el cual generó susto entre los pobladores de esta zona.

Por su parte, Elkin Salcedo, director del Osso salió a desmentir un audio que circula en las redes sociales sobre un presunto terremoto de 8.8 grados en el Valle.

Salcedo indicó que es imposible predecir los terremotos .

Apoyo
Por otra parte, ante la situación que se vive en México por el terremoto del martes,la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, envió su voz de solidaridad a los mexicanos, expresó que hasta el momento no tenía información sobre vallecaucanos afectados por el sismo y dijo que el Valle está dispuesta a prestar la ayuda que se requiera. En ese sentido explicó que entre el equipo que se desplazará a México a prestar ayuda va u el médico Laureano Quintero del HUV.

Así mismo, la Cruz Roja del Valle activó ayer el programa de búsqueda para ubicar posibles vallecaucanos desaparecidos por el fenómeno natural.

Es así como le solicitó a quienes tengan familiares que aún no se hayan reportado y estén desaparecidos que lo den a conocer a la entidad para colaborar en su búsqueda y ubicación.

“Triángulo de la vida”
Lo ocurrido este 19 de septiembre en México es una alerta para que todos estemos preparados en caso de que se presente un sismo de gran magnitud.

Por eso la importancia de participar en simulacros y atender las recomendaciones de los expertos para tomar medidad en caso de presentarse una emergencia.

Una de las recomendaciones hechas por los expertos es que al momento de un sismo se tenga en cuenta el “triángulo de la vida”.

Según se indicó en cualquier derrumbe hay un 100% de sobrevivencia para las personas que lo sufren, usando lo que se denomina “El triángulo de vida”, un espacio vacío que queda justo al lado de objetos como muebles, camas u otros enseres, en el cual pueden ubicarse las personas para protegerse en el momento de un sismo.

Los expertos plantean que cuando más grande el objeto, cuanto más pesado y fuerte sea, menos se va a compactar y mayor es el espacio vacío o agujero al lado del mismo y mayor es la posibilidad de que la persona que está usando ese espacio vacío no sea lastimada en lo absoluto.

Por eso se recomienda a la gente cuando ocurre un sismo de gran magnitud, colocarse en posición fetal cerca de un sofá, la cama o de cualquier objeto grande con el fin de protegerse en el “Triángulo de la vida”.

Si el terremoto ocurre en la madrugada y está durmiendo lo recomendable es rodar hacia el suelo y ubicarse en el “Triángulo de vida” que la cama genera.

Si comienza un terremoto mientras está viendo TV es recomendado acostarse en posición fetal al lado de un sofá, una silla grande o mueble grande .

Comments

Otras Noticias