Cuba es el primer país latinoamericano en producir una vacuna contra el coronavirus
Vacunas cubanas contra el covid-19 serán probadas en marzo
Gran expectativa en América Latina por las vacunas cubanas contra el covid-19 que entraron en la fase final de ensayos clínicos, las cuales han mostrado resultados favorables y serán probadas en el mes de marzo en voluntarios de la isla.
Serán cerca de 42.000 voluntarios los que probarán los tratamientos denominados Soberana 02 y Abdala, desarrollados en laboratorios propios y con personal de la isla, que buscan inhibir la proteína del virus y neutralizar su infección al generar anticuerpos exclusivos para combatir el SARS-CoV-2.
En los ensayos clínicos también participarán voluntarios de México e Irán, países que tienen un preacuerdo con Cuba para exportar las dosis del líquido.
3. A partir de marzo la efectividad de los fármacos será probada en decenas de miles de voluntarios de La Habana, Santiago de Cuba y Guantánamo, aunque México e Irán también podrían participar en la fase III del ensayo de Soberana 02
? https://t.co/BaYuuKLycA pic.twitter.com/FwgE4gTdkM
— EL PAÍS América (@elpais_america) February 26, 2021
Según Eulogio Pimentel, vicepresidente de BioCubaFarma, un grupo empresarial que unió a institutos y compañías productoras de biotecnólogos y fármacos, en Cuba; el desarrollo y la reproducción de una vacuna para contrarrestar el virus pandémico está al alcance de los especialista cubanos, pues con la llegada de sus competidores Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V y otros, las expectativas son muy altas.
Por otra parte, los biológicos cubanos son esperados con ansias, puesto que no necesitarán ser almacenados a temperaturas tan bajas como la mayoría de vacunas que circulan en el mercado.
Cabe resaltar que Cuba tiene una experiencia de más de 30 años en el desarrollo de vacunas y una larga trayectoria en el campo de la medicina y la ciencia, por lo cual, de ser aprobados los ensayos clínicos por los agentes reguladores internacionales y la OMS, se espera que inicie la vacunación.
• Le puede interesar: ¿Tercera dosis de Pfizer y BioNTech? Prueban nuevo refuerzo de la vacuna para el covid-19
Vacunación masiva
De acuerdo con lo anterior, el gobierno cubano y las industrias farmacéuticas estiman que pueden desarrollar hasta 100 millones de dosis antes de terminar el 2021, por lo que, sumado a la temperatura de almacenamiento, significaría entrar fuertemente a competir contra los gigantes Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson y Johnson, entre otros.
Asimismo, BioCubaFarma espera inmunizar a toda la población cubana, estimada en más de 11 millones de ciudadanos, además, de exportar a México, Venezuela, Bolivia, India, India, Pakistán y Vietnam.