Conoce el estado de tu mascota
5 síntomas comunes de parásitos en mascotas
Los parásitos son uno de los problemas de salud más comunes en perros y gatos, así pues, estos organismos, internos o externos, afectan su bienestar y pueden poner en riesgo la salud humana. Reconocer los síntomas de parásitos en mascotas es fundamental para actuar a tiempo y evitar complicaciones mayores.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE, 2023), al menos el 60 % de las enfermedades infecciosas que afectan a los animales domésticos tienen potencial zoonótico, es decir, pueden transmitirse a las personas.
-
- 📑 Índice del contenido
¿Qué son los parásitos en mascotas?
Los parásitos en mascotas son organismos que se alimentan del animal, debilitando su salud. Pueden ser internos, como lombrices intestinales, o externos, como pulgas y garrapatas.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), estos afectan millones de perros y gatos en el mundo, siendo una de las principales consultas veterinarias.
¿Cuáles son los síntomas comunes de parásitos en mascotas?
Diarrea o vómito frecuente
Los parásitos intestinales irritan el sistema digestivo y generan cuadros recurrentes. El American Veterinary Medical Association (AVMA) advierte que la diarrea persistente es uno de los primeros signos de alerta.
Pérdida de peso sin explicación
Un perro o gato que come normalmente pero pierde peso puede estar siendo afectado por lombrices que absorben sus nutrientes.
Picazón excesiva y rascado constante
Las pulgas y garrapatas provocan dermatitis, costras y heridas. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) indica que las infestaciones por pulgas han aumentado en climas cálidos del país.
Distensión abdominal
En cachorros es frecuente notar un abdomen inflamado, típico de la presencia de lombrices.
Letargo y falta de energía
La anemia por garrapatas o la pérdida de nutrientes genera cansancio. La World Small Animal Veterinary Association (WSAVA) señala que el 40 % de las mascotas con parásitos muestran fatiga crónica.
Situación en Colombia
El Ministerio de Salud reporta que en zonas rurales el 65 % de perros y gatos presenta algún tipo de parásito intestinal.
Además, estudios de la Universidad Nacional de Colombia destacan que la falta de desparasitación preventiva aumenta la transmisión de parásitos a humanos, lo que convierte el tema en una alerta de zoonosis.
Claves para la prevención
La prevención de los síntomas de parásitos en mascotas comienza con visitas periódicas al veterinario y un esquema de desparasitación interno y externo.
Mantener limpios los espacios donde habitan, lavar camas y juguetes, y evitar el contacto con animales callejeros también son medidas efectivas.
FAQ: Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto debo desparasitar a mi mascota?
Se recomienda cada tres meses, aunque el veterinario puede ajustar el intervalo según edad y condiciones de salud.
¿Los parásitos de mascotas pueden afectar a humanos?
Sí. Algunos, como Toxocara canis, pueden transmitirse a personas, especialmente niños.
¿Las mascotas de interior también deben desparasitarse?
Sí. Incluso los animales que no salen de casa pueden infectarse por huevos o larvas presentes en zapatos o ropa.
Conocer los síntomas de parásitos en mascotas permite actuar a tiempo, proteger la salud de los animales y evitar riesgos para toda la familia.
Puedes ver: ¿Cómo saber si tu mascota es feliz? Señales claras según veterinarios