Son necesarias las fisioterapias y las sillas de ruedas

¿Cómo cuidar a un perro parapléjico?

martes 12 de noviembre, 2019

Una enfermedad, un problema congénito o un accidente pueden ser las causas por las que un perro no pueda movilizarse y necesite ayudas externas, de una silla de ruedas o de fisioterapias.

Algunas veces esta discapacidad puede afectar su calidad de vida, pero esto no les impide ser felices y cariñosos con sus dueños.

En este caso, las medidas necesarias para que el animal pueda atravesar esta etapa, es prestar atención a la zona afectada y facilitarles el movimiento con prótesis o carros especiales.

6 Cuidados al tener un perro parapléjico

Higiene
Es importante que el canino tenga una zona de dormir limpia y que el lugar donde hace sus necesidades tenga buena higiene.Además, se dice que los perros discapacitados no pueden controlar sus esfínteres por si mismos, por lo que es importante que la piel no entre en contacto con la orina o las heces.

Para higienizar esa zona de la piel, es mejor utilizar toallas especiales para perros o suero fisiológico, puesto que los pañitos húmedos para bebés pueden afectar el pH de los perros.

Hidroterapia
La hidroterapia es una de las mejores alternativas para que el canino se sienta libre, puesto que se coloca a la mascota sobre una plataforma especial por lo que permite que él mueva sus patas delanteras además de la cabeza.

Esta se hace tres veces a la semana en una bañera caliente y luego en una piscina para poder ejercitar los músculos sin someter a las articulaciones a esfuerzo. Otras de las actividades básicas que se pueden ejecutar, son los baños de contraste de temperatura y búsqueda de objetos en la piscina.

Terapias
Es recomendable que un profesional se encargue de la rehabilitación. Sin embargo, si el dueño quiere realizar las terapias con su perro, es mejor que observe la forma en que se hará adecuadamente y si habrá un buen resultado.

Las terapias perfectas para evitar que los músculos de su mascota se atrofien por falta de movimiento son:

• Estiramientos en los aductores, tríceps y flexores digitales
• Masajes para reducir el dolor
• Terapia sensorial con pelota, para mejorar la sensibilidad de las patas y el cuerpo.
• Movilizaciones pasivas

Alimentación
Una buena alimentación es vital, para que el estado en el que se encuentra el perro no provoque un desequilibrio nutricional. Es indispensable que se acuda a un veterinario para pedir consejos sobre una dieta baja en proteínas y fósforo.

Infecciones y úlceras
Al tener un perro parapléjico hay que tener en cuenta que es posible que aparezcan úlceras e infecciones de todo tipo.

Las úlceras se forman en zonas sobresalientes del cuerpo, que arrastran o no pueden mover. Las áreas más frecuentes de aparición son, codos, tobillos, hueso periocular y caderas.
Las infecciones urinarias provocan cambios en el color y el olor de la orina del perro en ese estado de discapacidad.

Por eso hay que estar pendientes de los síntomas que puede afectar al perro y consultar con un especialista que procedimientos se debe realizar.

Silla de ruedas
La silla de ruedas o carro de movilidad evita que el perro se arrastre, mantenga su espalda recta y lo mejor es que no los priva de que hagan sus actividades diarias como correr y jugar.

Se realiza a medida del canino y sirve para que apoye sus patas traseras en la silla y pueda desplazarse con las delanteras.

Lo recomendable es preguntar al veterinario, si la silla de ruedas es idónea para este caso.

La calidad de vida del canino con problemas físicos o pérdida en la movilidad de sus patas traseras, puede afectarse. Sin embargo, la mascota siempre va a estar feliz y sano si su cuidador considera las recomendaciones y tratamientos necesarios para este tipo de patología.

Comments

Otras Noticias