Entre la ciencia, la espiritualidad y el instinto animal

Cómo proteger a las mascotas de ataques sobrenaturales

Foto: Pexels
jueves 1 de mayo, 2025

En distintos rincones del mundo, dueños de mascotas relatan historias inquietantes: perros que ladran a la nada con furia inusual, gatos que huyen de habitaciones sin explicación aparente, aves que dejan de cantar repentinamente.

Aunque muchos podrían atribuirlo a causas naturales o al agudo sentido animal, hay quienes aseguran que estos comportamientos responden a presencias invisibles o ataques de origen sobrenatural.

¿Es posible que nuestras mascotas sean más sensibles a lo paranormal? Y, de ser así, ¿cómo podemos protegerlas?

El sexto sentido animal

Los animales, en especial los domésticos, han sido durante siglos considerados guardianes espirituales.

En culturas como la egipcia o la celta, los gatos eran vistos como protectores del hogar ante fuerzas oscuras.

En América Latina, creencias populares afirman que los perros perciben presencias del más allá y que su aullido repentino puede anunciar incluso la muerte.

Según la etóloga Claudia Sarmiento, “los animales poseen un desarrollo sensorial muy superior al humano. Su capacidad auditiva y olfativa capta frecuencias y sustancias que nosotros no percibimos. Esto no implica necesariamente lo sobrenatural, pero sí lo invisible para nosotros”.

Sin embargo, este margen abierto ha alimentado una vasta literatura esotérica sobre la conexión entre mascotas y el mundo espiritual.

Señales de alerta

Entre los comportamientos más comunes que han sido interpretados como reacciones ante entidades paranormales están:

– Ladridos o gruñidos prolongados hacia rincones vacíos.
– Cambios bruscos de comportamiento sin causas médicas.
– Rechazo a entrar en ciertas habitaciones.
– Episodios de ansiedad nocturna persistente.

“Hay que descartar primero causas físicas o médicas. Pero si el veterinario da un parte limpio y el animal sigue reaccionando extrañamente en momentos o espacios puntuales, vale la pena observar con más atención”, señala la veterinaria holística Marcela Ruiz.

¿Qué hacer para protegerlos?

Limpieza energética del hogar: Rituales como sahumar con palo santo o salvia blanca, colocar cuarzos protectores (amatista o turmalina negra) o incluso oraciones o rezos pueden ayudar a restaurar la armonía energética.

Algunas culturas utilizan agua bendita o aceites esenciales de lavanda.

Amuletos o collares protectores: En el mercado esotérico han aparecido collares con símbolos de protección o piedras específicas.

Aunque no hay evidencia científica de su eficacia, muchos dueños aseguran notar una mejoría en la tranquilidad de sus mascotas.

Evitar rituales esotéricos fuertes en casa: Sesiones de ouija, invocaciones o prácticas de magia sin guía pueden abrir “puertas” que afectan también a los animales, al estar más expuestos emocional y sensorialmente.

Refuerzo del vínculo humano-animal: La calma y seguridad del dueño influye directamente en la percepción del animal.

“El miedo humano puede exacerbar la alerta del perro o gato. La conexión energética es real”, afirma Ruiz.

Consultar con especialistas espirituales o sanadores animales: Algunos terapeutas alternativos trabajan específicamente con mascotas y limpiezas energéticas.

Aunque es un terreno no regulado, muchos lo consideran un último recurso.

Lo invisible como posibilidad

Si bien la ciencia aún no avala la existencia de entidades sobrenaturales, el testimonio recurrente de cientos de personas alrededor del mundo mantiene vivo el debate.

Lo cierto es que nuestras mascotas, como seres sensibles, responden a nuestro entorno, físico y emocional.

Cuidarlas también implica cuidar la energía del hogar.


Comments

Otras Noticias