No dejes que se aburra

Consejos para que tu mascota no sufra cuando sales de casa

Foto: Freepik
lunes 28 de julio, 2025

Cuando cruzas la puerta y tu mascota se queda sola, su mundo cambia, llegando a desarrollar ansiedad por separación, una condición que puede afectar gravemente su bienestar físico y emocional. Por eso, es clave conocer los mejores consejos para que tu mascota no sufra cuando sales de casa, de modo que tu ausencia no se convierta en una experiencia traumática.


¿Qué pasa en la mente de tu mascota?

Cuando te vas, tu mascota no solo nota tu ausencia; puede llegar a experimentar estrés. Según un estudio publicado por la American Veterinary Medical Association, los perros, en particular, presentan cambios hormonales como aumento del cortisol, hormona relacionada al estrés.

Además, investigaciones de la Universidad de Bristol señalan que muchos perros desarrollan comportamientos destructivos no por desobediencia, sino por angustia.

En gatos, el portal especializado International Cat Care ha documentado vocalizaciones, falta de apetito y eliminación fuera de la caja como respuestas a la soledad.

Síntomas comunes de ansiedad por separación

Los signos más evidentes pueden variar, pero suelen incluir llanto, aullidos, rasguños en puertas, destrucción de objetos, jadeo excesivo o conductas repetitivas. También pueden dejar de comer o tener accidentes en casa.

Aunque algunos animales se adaptan con el tiempo, otros requieren apoyo adicional. Por eso, es vital seguir consejos para que tu mascota no sufra cuando sales de casa.

Puede interesarte: ¿Cómo saber si tu mascota es feliz? Señales claras según veterinarios

Consejos para que tu mascota no sufra cuando sales de casa

Establece una rutina clara: Los animales se sienten más seguros cuando saben qué esperar. Intenta salir y regresar a horas similares.

Reduce el dramatismo: No hagas despedidas largas ni efusivas. Sal de casa con naturalidad para que tu mascota no lo asocie con un evento negativo.

Deja objetos que huelan a ti: Una prenda usada puede transmitirle tranquilidad durante tu ausencia.

Proporciona estimulación mental: Juguetes interactivos, rompecabezas con comida o dispensadores automáticos ayudan a distraer y ocupar a tu mascota.

Ejercítalo antes de salir: Una caminata o sesión de juegos reduce la energía acumulada y favorece la calma.

Utiliza música relajante: De acuerdo con el Journal of Veterinary Behavior, la música clásica tiene un efecto positivo en perros que se quedan solos.

Considera el uso de cámaras o dispensadores con voz: Estos dispositivos permiten monitorear y tranquilizar a tu mascota a distancia.

Los veterinarios coinciden en que no hay una única solución. Según la Fundación Affinity, el 40 % de los dueños reportan que sus mascotas presentan signos de estrés al quedarse solas. Por ello, cada caso debe observarse con atención.

Si los síntomas persisten, acude a un etólogo veterinario. Este especialista puede evaluar el comportamiento y diseñar un plan de tratamiento individual.

Finalmente, evita castigos por conductas derivadas de la ansiedad. La corrección agresiva puede empeorar el problema. Reforzar el buen comportamiento y usar técnicas de entrenamiento positivo son herramientas efectivas y respetuosas.

Otros contenidos: Mi gato no quiere comer: señales de alerta


Comments

Otras Noticias