Cuando los recuerdos se desvanecen, el amor permanece

Cuando tu mascota pierde la memoria: Cómo cuidar a un perro que olvida quién eres

miércoles 13 de agosto, 2025

Ver envejecer a una mascota puede ser uno de los procesos más emotivos y difíciles para cualquier dueño. Uno de los síntomas más desconcertantes del envejecimiento canino es la pérdida de memoria, una condición conocida como síndrome de disfunción cognitiva canina (SDCC), similar al Alzheimer en humanos.

Cuando tu perro comienza a actuar como si no te reconociera, puede ser doloroso, pero también es una oportunidad para brindarle los cuidados especiales que necesita.

¿Qué es la disfunción cognitiva canina?

La disfunción cognitiva en perros es un trastorno neurológico degenerativo que afecta principalmente a los perros mayores.

Se caracteriza por la pérdida de funciones mentales como la memoria, el aprendizaje y la percepción. Puede hacer que tu mascota se desoriente, se vuelva más ansiosa o incluso te mire sin reconocerte, como si fueras un extraño.

Señales de que tu perro podría estar perdiendo la memoria

Algunos síntomas comunes que podrían indicar pérdida de memoria o deterioro cognitivo son:

  • Desorientación, incluso en lugares familiares.
  • Dificultad para seguir rutinas o comandos conocidos.
  • Olvidar dónde está su cama o su plato de comida.
  • Cambios en el sueño, como estar despierto de noche y dormir de día.
  • Falta de respuesta al llamado de su nombre o contacto visual poco frecuente.
  • Episodios en los que parece no reconocerte.

¿Cómo cuidar a un perro que olvida quién eres?

Aunque puede ser devastador emocionalmente, hay formas de cuidar a un perro con pérdida de memoria para asegurarle una vida digna y tranquila.

  1. Sé paciente y amoroso: No tomes su confusión como algo personal. Tu perro no te está ignorando ni actuando con malicia; simplemente está perdiendo funciones cognitivas. Háblale con voz suave, acarícialo con ternura y mantén la calma.
  2. Establece una rutina diaria clara: Los perros con deterioro cognitivo responden mejor a rutinas y estructuras constantes. Alimentarlo, sacarlo a pasear y dormir a la misma hora todos los días le da seguridad.
  3. Mantén su entorno estable: Evita cambiar los muebles de lugar o modificar el espacio donde duerme y come. Los entornos familiares ayudan a reducir la ansiedad y la desorientación.
  4. Estimulación mental y física moderada: Los juegos de olfato, los paseos tranquilos y los juguetes interactivos pueden ayudar a mantener activo su cerebro. Eso sí, no lo sobreestimules; respeta sus tiempos.
  5. Consulta al veterinario: Algunos medicamentos y suplementos pueden ayudar a mejorar la función cognitiva o ralentizar su deterioro. También es importante descartar otras condiciones como pérdida de visión o audición.
  6. Usa señales sensoriales: Si no responde a su nombre, puedes utilizar olores familiares (como una prenda tuya) o sonidos suaves (como música relajante) para reconectarlo con el entorno y contigo.

Aunque tu perro no siempre te reconozca, el vínculo emocional que los une no desaparece. Está en su memoria emocional más profunda, en cómo lo haces sentir con tus cuidados.

Tu presencia puede seguir siendo fuente de seguridad, incluso si su cerebro no logra ponerle un nombre.

*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.


Comments

Otras Noticias