Entre el mito de la saliva curativa y las bacterias, aquí encuentras la respuesta
¿Es bueno o malo dejarse lamer por un perro?
Quien tiene un perro en su hogar sabe que estos animales son propensos a demostrar sus sentimientos y su cariño al lamer la cara o las manos, pero, pese a que controlan el estrés y la ansiedad mediante sus lametones, ¿es bueno o malo?
Existen muchos argumentos a favor y en contra de esta práctica instintiva de los caninos, entre los cuales se encuentran que contribuyen a la liberación de neurotransmisores que producen una sensación de bienestar o que pueden generar afectaciones en la salud.
Entretanto, lamer es una señal de respeto y sumisión a través de la cual los perros refuerzan un lazo afectivo, por eso no lo hacen con todo el mundo, solo con quienes son parte de su “manada”, aunque también hay perros muy cariñosos que pasan su lengua con facilidad a cualquier persona.
Dicho lo anterior, demostrar cariño no es la única razón por la que los perros lamen a sus humanos, también lo hacen para llamar su atención.
• De su interés: Tres secretos infalibles para entrenar a un perro
Cuando el perro quiere jugar, salir, comer, se acabó el agua de su recipiente o necesita mimos, pero su humano está distraído o no le presta atención, utiliza los lametones para hacerse notar.
Otra razón por la que estos animales lamen a los humanos es porque así obtienen información del estado de ánimo de la persona.
Los canes tienen receptores especiales tanto en su boca como en su nariz que les permiten saber si alguien está triste o feliz.
Dejarse lamer por un perro, ¿es bueno o malo?
Aquí hay dos posiciones: la de quienes defienden que la saliva de los perros tiene propiedades curativas y del otro lado la de quienes alertan por los peligros de bacterias alojadas en la boca de estos animales.
Ninguna de las dos posiciones tiene la verdad absoluta.
Hay enzimas en la saliva de los perros que eliminan algunas bacterias, así, lamiendo las heridas de su piel, estos animales limpian sus heridas.
Lo peligroso es que los humanos asuman, como se cree desde hace siglos, que los perros pueden curar sus heridas, pues al permitir que la lengua del can pase en repetidas ocasiones sobre una abertura en la piel, se exponen a una bacteria llamada capnocytophaga canimorsus, que reside en la saliva del 74% de los perros (y también del 54% de los gatos). Esta bacteria produce problemas respiratorios y erupciones de piel que pueden complicarse.
• Le puede interesar: Tips para evitar que su perro o gato se pierda
La boca de un perro tiene alojada una flora bacteriana muy grande que no es perjudicial para el animal, pero que sí puede causar infecciones en los humanos al entrar en contacto con una herida.
Así las cosas, no es malo que un perro lama a un humano, siempre y cuando la saliva del animal no tenga contacto con ningún tipo de herida, por pequeña que sea.
En ese sentido, si la cara y las manos de la persona están sanas, no hay riesgo y bastará con lavarse con agua y jabón después del contacto con el animal.
Lamer a sus humanos es muy importante para los perros, impedírselo equivaldría a rechazar el beso, el abrazo o la caricia de alguien.
Ain embargo, hay que procurar que la boca del animal esté limpia, para lo cual hoy existen muchas opciones como juguetes que sirven para remover impurezas acumuladas mientras los muerden o también lavar periódicamente sus bocas y estar atentos a la aparición de manchas y malos olores que puedan indicar una infección.