El Congreso que marca el rumbo del retail y los centros comerciales en Colombia

Esta será la agenda de Marcca 2025

Foto: Archivo particular
martes 23 de septiembre, 2025

El Congreso de Marketing para Centros Comerciales, Marcca 2025, llega a su 14ª edición con una agenda que combina estrategia, innovación y creatividad, en un momento clave para la industria del retail en Colombia.

Organizado por la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia), el evento se realizará el 25 y 26 de septiembre en el Centro de Convenciones del Hotel Estelar Santamar en Santa Marta, con más de 400 asistentes esperados, superando los 370 de la versión anterior.

Bajo el lema “Si deja huella, Marcca”, la cita promete dos días de conferencias, paneles y experiencias diseñadas para fortalecer el conocimiento de los equipos de mercadeo de centros comerciales, generar conexiones estratégicas y proyectar las tendencias que definirán el futuro del sector.

Día 1: fidelización, sostenibilidad y creatividad disruptiva

La primera jornada abre con la conferencia de Mariana Botero, CEO de Puntos Colombia, quien abordará la lealtad como motor de crecimiento de los negocios.

El eje de su charla se centrará en cómo las estrategias de fidelización generan valor sostenible y fortalecen el vínculo con los clientes.

Posteriormente, un espacio de networking permitirá visitar la muestra comercial, donde 13 marcas presentarán soluciones innovadoras para el retail.

Este componente se complementa con los “breaks de café” que, lejos de ser pausas, se convierten en oportunidades de conversación y generación de alianzas.

Uno de los paneles más esperados será “Memorias que dejan huella”, con la participación de Alexandra Molina, gerente del Centro Comercial Sandiego, y Camilo Ángel, gerente de Unicentro Bogotá, quienes repasarán hitos de la industria en más de 50 años de historia.

El tema de la sostenibilidad también estará en el centro del debate. María Fernanda Morales, especialista en branding, liderará la conferencia¿Qué tal si nos olvidamos de la palabra sostenibilidad?”, que propone trascender las etiquetas y convertir el propósito en acciones concretas dentro del mercadeo de centros comerciales.

La tarde traerá un bloque creativo. Julián Hernández, publicista, presentará una charla disruptiva sobre creatividad, humor y conceptualización, mientras que el panel “La huella de una marca”, con Fabrizio Fiorillo (Cueros Vélez), mostrará cómo las marcas locales están construyendo identidad y conexión genuina con sus comunidades.

El cierre del día llegará con Joan Álvarez, creativo español y socio de PutosModernos, quien ofrecerá la conferencia “Spam para hoy, hambre para mañana”, una crítica a la publicidad superficial y un llamado a la autenticidad como clave para diferenciarse.

Día 2: resiliencia, inteligencia artificial y liderazgo transformador

El viernes 26 de septiembre iniciará con la intervención de Tulio Recomienda, referente gastronómico y digital en Colombia, quien compartirá una conferencia sobre resiliencia e inspiración, invitando a transformar los tropiezos en oportunidades.

La mañana continuará con uno de los ejes más esperados: la aplicación de la inteligencia artificial generativa en marketing. David Uribe, líder digital de TBWA Colombia, abordará cómo los datos pueden transformarse en narrativas que generan innovación y experiencias memorables para los consumidores.

Luego, la economista María Camila González, cofundadora de Economía para la Pipol, analizará de forma cercana y pedagógica la transición económica y política en Colombia, conectando los cambios macroeconómicos con los retos del marketing en centros comerciales.

En la tarde, Jonatan Loidi, CEO de GrupoSet, cerrará con la conferencia “El camino del 5%”, una reflexión sobre cómo solo una minoría de líderes evoluciona con propósito e innovación, transformando las reglas del juego para dejar huella.

Experiencias y comunidad

Más allá de las charlas magistrales, Marcca 2025 incluirá experiencias diseñadas para fortalecer la comunidad del sector.

Una de ellas será el Coffee Party, un espacio que combina música, entretenimiento y networking, pensado para generar lazos entre los asistentes.

La agenda también incorpora una jornada de limpieza de playa en Santa Marta, reafirmando el compromiso de la industria con la sostenibilidad y el entorno donde opera.

Con una muestra comercial dinámica, una zona de networking y más de 15 speakers nacionales e internacionales, Marcca se consolida como un espacio en el que las ideas se convierten en estrategias y las estrategias en huellas duraderas.

Un congreso que trasciende

Para Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de Acecolombia, Marcca es mucho más que un congreso:Aquí se generan conexiones, se comparten tendencias globales y se fortalecen las capacidades del sector para enfrentar los retos del presente y del futuro”.

La edición 2025 se presenta como un punto de encuentro crucial para gerentes, equipos comerciales, agencias y aliados estratégicos de la industria de centros comerciales.

Un escenario que no solo refleja las tendencias globales en marketing, sino que también responde a las particularidades de un país que apuesta cada vez más por la innovación en el retail.

En Santa Marta, durante dos días, la industria tendrá la oportunidad de repensar su futuro, inspirarse en las historias que han dejado huella y construir una agenda colectiva hacia la competitividad y la sostenibilidad.


Comments

Otras Noticias