Preguntas claves del reciclaje
¿Sabe usted, cuánto tarda la naturaleza en degradar lo que tiramos?
– Papel y cartón…1 año
– Colillas de cigarrillo, de 1 a 2 años
– Botellas de plástico, entre 100 y 1000 años
– Residuos orgánicos solo tardan cuatro semanas en degradarse, mientras no se mezclen con desechos inorgánicos o sustancias químicas.
¿Qué podemos reciclar?
– Plásticos
– Papel y cartón
– Vidrio
– Latas de aluminio
– Residuos de comida, desechos animales y vegetales
– Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos como: teléfonos móviles usados, neveras, computadores en desuso y sus periféricos, así como tóner y cartuchos.
– Todos aquellos productos o elementos que tengan el símbolo del reciclaje.
¿Qué ganamos cuando se recicla?
– Son innumerables los beneficios que se pueden obtener al realizar la separación de los desechos de forma correcta, pero los más beneficiados con todo esto somos todos, que vamos a poder disfrutar de un mundo sin basuras y con aire limpio.
– Al reciclar gana el planeta, porque se disminuye la utilización de recursos naturales y materia prima nueva para elaborar un producto.
– Se disminuye el uso de energía y de agua en la fabricación de nuevos productos.
Al desechar de la manera correcta habrá menos contaminación.
– Disminución del espacio en vertederos y/o rellenos sanitarios y si se recicla todo podrían eliminarse.
Reducir, reutilizar, reciclar: aquí está la solución.
– Muchos de nosotros desconocemos que a través del uso de estos tres principios estamos prolongando la vida de nuestros recursos y otorgándole a las nuevas generaciones la posibilidad de disfrutar de un mundo más verde.
¿Cómo los puedes aplicar?
– Reducir: Al ir al mercado es importante que compremos productos con menos envolturas, o en envases retornables.
– Reutilizar: Dar nuevo uso a aquellos residuos que todavía tienen vida útil. La idea es no caer en el hábito de botar la basura sin ninguna gestión o buena disposición.
– Reciclar: Utilizar el residuo como materia prima para transformarlo en otro producto. Una buena opción es fabricar compost con residuos orgánicos que sirve como abono para mejorar la tierra del jardín y para alimentar las plantas.