¿Qué cuidados requiero?

Cuida tu sexualidad para no contraer el virus del papiloma humano

Foto: Pixabay
miércoles 19 de julio, 2023

El virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual común que afecta tanto a hombres como a mujeres.

Aunque no existe una cura para el VPH, hay medidas que puedes tomar para cuidar de tu sexualidad y reducir el riesgo de contraerlo o transmitirlo.

Algunos consejos para no contraer el virus del papiloma humano

Para cuidar de tu sexualidad en relación con el virus del papiloma humano (VPH), es importante que sigas estas recomendaciones:

Educación y concienciación: Aprende sobre el VPH, sus formas de transmisión y los riesgos asociados. Comprender la enfermedad te ayudará a tomar decisiones informadas sobre tu salud sexual.

Vacunación

Consulta con tu médico sobre la vacuna contra el VPH y si es apropiada para ti.

La vacuna puede prevenir las cepas de VPH responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervical y otras enfermedades relacionadas.

Es importante recibir todas las dosis recomendadas según las pautas médicas.

Uso de preservativos

Utiliza condones de látex o poliuretano durante las relaciones sexuales, ya que pueden ayudar a reducir el riesgo de transmisión del VPH y otras infecciones de transmisión sexual.

Sin embargo, los condones no brindan una protección completa, ya que el VPH puede transmitirse a través del contacto piel a piel en áreas no cubiertas por el condón.

Monogamia y comunicación

Mantener una relación monógama a largo plazo con una pareja que no esté infectada con el VPH puede reducir el riesgo de contraer la infección.

La comunicación abierta y honesta con tu pareja sobre el estado de salud y las pruebas regulares pueden ayudar a tomar decisiones informadas juntos.

Exámenes regulares

Realízate exámenes regulares de detección, como el Papanicolaou y la prueba del VPH, según las recomendaciones de tu médico.

Estas pruebas pueden ayudar a identificar cualquier cambio en el cuello uterino o en otras áreas afectadas por el VPH.

Estilo de vida saludable

Mantén un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada, ejercicio regular, sueño adecuado y reducción del estrés.

Un sistema inmunológico fuerte puede ayudar a tu cuerpo a combatir las infecciones, incluido el VPH.

¿Qué hacer si lo contraigo?

Si contraes el virus del papiloma humano (VPH), es importante que sigas estas recomendaciones:

Consulte a un profesional de la salud

Programa una cita con su médico o ginecólogo para recibir un diagnóstico y discutir las opciones de tratamiento disponibles.

El médico podrá realizar pruebas específicas para determinar si tiene alguna lesión o infección activa por VPH.

Sigue las indicaciones médicas

Si se detectan lesiones o infecciones relacionadas con el VPH, sigue las recomendaciones de tu médico en cuanto a los tratamientos disponibles.

Estos pueden incluir opciones como la eliminación de verrugas o el seguimiento de las lesiones precancerosas.

Comunícate con tu pareja sexual

Si tienes una pareja sexual estable o múltiples parejas, es importante informarles sobre tu diagnóstico para que puedan tomar las precauciones necesarias y buscar atención médica si es necesario.

Realiza exámenes de detección periódicos

Diferentes de tu género y edad, es posible que tu médico te recomiende realizar pruebas de detección, como el Papanicolaou y la prueba del VPH, en intervalos regulares.

Estas pruebas ayudan a monitorear y detectar cualquier cambio en el cuello uterino o en otras áreas afectadas por el VPH.

Mantén una buena salud sexual

Aunque el VPH puede ser transmitido incluso con el uso de preservativos, es importante practicar relaciones sexuales seguras y responsables.

Utilice condones de látex o poliuretano durante las relaciones sexuales para reducir el riesgo de transmisión de otras infecciones de transmisión sexual.

Recuerda que cada caso de VPH es diferente, por lo que es esencial seguir las recomendaciones y pautas proporcionadas por tu médico.

Mantén una comunicación abierta y sincera con tu proveedor de atención médica para recibir el apoyo y el tratamiento adecuado.


Lea también: ¿Cómo y cuándo abordar el tema de la sexualidad con sus hijos?


 

Comments

Otras Noticias