Sobreoferta de servicios

Explican causas de cierre de centros neonatales

Foto: Pixabay
miércoles 2 de abril, 2025

Al referirse al cierre de los servicios de clínicas y hospitales neonatales y de obstetricia en diferentes regiones del país, la Unión de IPS informó que esta se debe entre otros factores a la sobreoferta de los servicios neonatales y a la baja natalidad.

Según informó la agremiación, la reducción de la natalidad en Colombia ha comenzado a tener efectos significativos en el sistema de salud del país.

En ese sentido varias clínicas y hospitales han cerrado sus servicios neonatales y de obstetricia, argumentando que la disminución de la tasa de natalidad, que llegó a un 13.7%, ha llevado a una reducción en la atención de partos.

Factores

La Unión de IPS del país explicó que este fenómeno se debe a múltiples factores, incluyendo una posible sobreoferta de servicios de ginecobstetricia.

Según el director de la Unión de IPS, Jorge Toro, “podríamos pensar que hay una sobreoferta en el país, sobre servicios de ginecobstetricia que nos lleva a que ya no hay una alta cantidad de maternas para el número de servicios que podamos tener en el país”.

El dirigente indicó que “esto significa que aunque las clínicas mantienen sus servicios abiertos, la falta de demanda no justifica los costos de mantenerlos”.

Como se recordará, en 2024, se cerraron temporalmente 6.490 servicios de gineco-obstetricia y siete de neonatología, principalmente en ciudades como Cali, Bogotá y Medellín.

Además, una encuesta nacional de demografía y salud reveló que tres de cada cuatro mujeres no desean tener hijos, y solo una de cada seis manifestó su deseo de ser madre.

Esta tendencia demográfica complica aún más la situación financiera de las clínicas.

El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sugirió que en lugar de cerrar estos servicios, las unidades deben ser acondicionadas para fortalecer los controles prenatales.

En ese sentido, Jaramillo dijo que “cuándo más cuidado hay que tener con las maternas, cuando más niños tenemos que proteger para que puedan vivir adecuadamente, no estamos haciendo nuestro trabajo”.

Además, el Ministerio ha desplegado diez mil equipos básicos de salud con cerca de 80 mil personas para mejorar la atención en los territorios.

Los expertos manifestaron que el cierre de unidades neonatales y pediátricas tiene consecuencias graves para la salud de los niños.

Los servicios de urgencia se saturan, los niños esperan camas, y las remisiones se retrasan, lo que aumenta el riesgo de complicaciones y muerte.

A pesar de que Colombia tiene indicadores de mortalidad infantil y materna por encima de las metas mundiales, la falta de liquidez en las EPS y la crisis financiera del sector salud han agravado la situación.


Comments

Otras Noticias