Cali, noviembre 14 de 2025. Actualizado: jueves, noviembre 13, 2025 23:03

Salud y ciencia

Estudio descarta que el microbioma intestinal cause el autismo

Estudio descarta que el microbioma intestinal cause el autismo
Foto: Pixabay
viernes 14 de noviembre, 2025

El origen del trastorno del espectro autista genera un debate que aun no tiene fin en la neurociencia. Aunque la genética es la base principal, persisten teorías que atribuyen la condición a factores ambientales.

Una de las más populares sostiene que una alteración en el ecosistema microbiano del intestino podría producir los síntomas del autismo.

Sin embargo, una investigación recién publicada en la revista Neuron señala que las hipótesis que vinculan el microbioma con el autismo presentan “graves deficiencias, inconsistencias y contradicciones”.

El equipo liderado por el neurobiólogo Kevin Mitchell, del Trinity College de Dublín, revisó más de un centenar de estudios y concluyó que no existe evidencia sólida de un vínculo causal.

Estudios con limitaciones y resultados contradictorios

Los autores critican tanto los trabajos observacionales como los experimentos en ratones. En los primeros, las muestras son reducidas y las diferencias microbianas poco claras; en los segundos, la metodología es cuestionable.

Incluso los ensayos en humanos con trasplantes de heces o probióticos carecen de grupos de control y arrojan resultados no replicables. Según Mitchell, “la literatura no es acumulativa; cada estudio usa métodos distintos sin producir hallazgos consistentes”.

Dorothy Bishop, neuropsicóloga de la Universidad de Oxford y coautora, va más allá:No está justificado dedicar más tiempo y recursos a esta línea de investigación”.

En la misma línea, Neus Elías, psiquiatra del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, advierte del peligro de ofrecer explicaciones simplistas a las familias afectadas.

Por su parte, Toni Gabaldón, del IRB Barcelona, reconoce correlaciones entre alteraciones intestinales y autismo, pero subraya que las pruebas de causalidad siguen siendo hipotéticas.

En definitiva, las conclusiones del nuevo estudio exigen un replanteamiento: el autismo es una condición compleja donde la genética “apenas ha arañado la superficie” y conviene evitar interpretaciones apresuradas.

Para avanzar, los investigadores insisten en la necesidad de estudios más rigurosos y en explorar otros factores biológicos y genéticos.


Estudio descarta que el microbioma intestinal cause el autismo

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba