En el Día mundial del pene
Higiene íntima masculina: una práctica de autocuidado y salud sexual
En el Día Mundial del Pene desde Profamilia extiende una invitación a hablar sin tabúes sobre la higiene íntima masculina como una forma de autocuidado, respeto por el cuerpo y mejora de las relaciones sexuales.
La zona del pene es altamente sensible y requiere de atención especial.
Al estar en constante contacto con sudor, fluidos corporales y actividad sexual (vaginal, oral o anal), mantenerlo limpio además de ser una cuestión estética, es también sinónimo de bienestar físico y de salud.
Por eso la Doctora Diana Torres, uróloga de Profamilia, resuelve algunas dudas para mantenerlo saludable y evitar olores que puedan afectar la calidad de vida de los hombres o su vida sexual.
¿Qué tipo de rutina de higiene se debe tener?
Es indispensable usar agua y jabón. Primero se debe enjuagar con abundante agua y aplicar una pequeña cantidad de jabón suave, preferiblemente con pH neutro, evitando los componentes antibacteriales o diseñados para la higiene íntima femenina.
Posteriormente, enjuagar bien para eliminar cualquier residuo de jabón y tener un secado completo para evitar la aparición de hongos y malos olores.
Hay personas que aplican perfume en la zona genital, lo cual es un error.
El pene no necesita fragancias, pueden irritar la piel y alterar el pH.
¿Qué cuidados se debe tener con los testículos y el prepucio?
El cuidado para los testículos es el mismo: agua, jabón suave, buen enjuague y un secado completo.
En el caso del prepucio, para los hombres no circuncidados es fundamental retraer el prepucio para lavar bien el glande.
Esta zona acumula secreciones y humedad, lo que puede causar infecciones si no se limpia correctamente.
Para aquellos que están circuncidados, también se debe lavar bien, evitando el exceso de fricción, pues puede irritar esta zona sensible.
¿Olores fuertes? No son normales
Además de la limpieza diaria, es importante lavar el pene después de cada masturbación o relación sexual para eliminar fluidos o lubricantes.
Si el mal olor persiste, podría deberse a una infección (como la candidiasis), exceso de humedad o una higiene deficiente.
Si el mal olor persiste, es fundamental acudir a un profesional de la salud.
La presencia constante de olores inusuales puede ser un indicio de una condición que requiere atención médica especializada.
¿El vello genital es sinónimo de mala higiene?
El vello no genera mal olor por sí solo. Lo que lo causa es el sudor acumulado y la falta de limpieza.
Si se decide recortar el vello, se recomienda hacerlo con tijera o máquina y evitar las cuchillas o las cremas depilatorias en esta zona, ya que pueden causar irritación o quemaduras.
¿Cuáles son signos de alerta que ponen en riesgo la salud sexual?
Si se identifican verrugas, secreciones u olores inusuales en el pene o zona íntima, no se deben ignorar.
Estos pueden ser signos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como el herpes genital, gonorrea, VPH, sífilis o clamidia, entre otras.
Presta atención a tu cuerpo y acude a un especialista.
Cuidar de la higiene íntima también es una forma de cuidar el cuerpo, las relaciones, la autoestima y el bienestar general.
Porque un pene limpio no solo previene infecciones o malos olores: también refleja autocuidado.
Profamilia invita a todos los hombres a realizar chequeos de su pene con frecuencia para detectar cualquier cambio como bultos, protuberancias, secreciones anormales, dolor o cambios en el color.
Además, recuerda la importancia de usar condón antes de cualquier práctica sexual para prevenir ITS y embarazos no planeados.
La organización cuenta con profesionales capacitados y comprometidos con el bienestar, que trabajan con confidencialidad y respeto por la Salud Sexual y Reproductiva de todos.
Ante cualquier duda, molestias o si desea conocer mejor su salud íntima, puede consultar con un especialista.
Visite cualquiera de las más de 50 clínicas en el país o comunicarse a los siguientes canales: Línea telefónica: 300 912 4560 / WhatsApp: 318 531 0121.