Es necesario el consejo de un nutricionista
¿Qué tan fit son los alimentos fit?
La palabra ”fitness” o “fit” por sus siglas en inglés, significa bienestar, y hace referencia a la combinación de una alimentación sana que puede acompañarse con una rutina de ejercicio para llevar un estilo de vida saludable.
Sin embargo, más allá de la tendencia que existe de “verse saludable” o de pensar que un batido con proteína va otorgar los mismos beneficios que otro tipo de alimentos, ser una persona con buena salud significa ser consciente de lo que se consume y seguir una buena rutina de actividad física.
Se le llama “fit” a algunos los alimentos que presentan una calidad nutricional beneficiosa para el organismo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la composición exacta de una alimentación variada, equilibrada y saludable está determinada por las características de cada persona (edad, sexo, hábitos de vida y grado de actividad física).
Por ello, no todos los productos con etiqueta “fit” son así y ayudan a cumplir objetivos, pero si pueden incrementar el desarrollo de factores de riesgo para la salud como la obesidad y el sobrepeso.
“Los suplementos “fitness” muchas veces no son tan saludables como se cree. El procesamiento industrial de estos alimentos y sus aditivos pueden resultar perjudiciales para las personas y en ciertos casos ocasionar enfermedades metabólicas como la obesidad”, comentó Oscar Rosero, médico endocrinólogo experto en estilos de vida de la Asociación Colombiana de Endocrinología.
Según la investigación titulada “Las dietas ultra-procesadas causan un exceso de ingesta de calorías y aumento de peso”, publicada en la revista científica Cell Metabolism en 2019, se evidencian tendencias del mercado enfocadas en la adición de ingredientes y la reducción o eliminación de componentes pocos saludables sustituidos por aditivos alimentarios conservantes que otorgan a las personas una mayor ingesta de calorías.
“Aunque la comida ‘fit’ es buena, en porciones equilibradas, tiende a ser costosa y las personas mal interpretan su papel en un estilo de vida ‘fitness’. Además, no tiene nada de malo desayunar un huevo, que cuenta con proteína natural; con una arepa, que otorga carbohidratos al organismo; junto con una taza de café o chocolate sin azúcar, que brindan energía. Este desayuno es saludable y puede considerarse “fitness” siempre y cuando se realicen mínimo 30 minutos diarios de actividad física” comentó Rosero.
El deseo de ser “fitness” se ha despertado dentro de muchos gracias a las redes sociales, en donde cada vez son más las personas que comparten sus procesos, rutinas, recetas y ‘tips’ saludables. Allí se promueve la tendencia de este consumo sin analizar si estas prácticas son aptas para todas las personas según sus características individuales.
Por eso, es necesario el consejo de un nutricionista y de un equipo multidisciplinario que le ayude a crear un plan para llegar a su objetivo o peso saludable. Además, es fundamental ser más consciente al momento de servir las porciones en cada comida e identificar los ingredientes que contienen los alimentos que van a ser consumidos.
También juegan un rol importante campañas de prevención como La Verdad de su Peso (www.laverdaddesupeso.com), una plataforma, que desde la cotidianidad propone temáticas enfocadas alrededor del ejercicio, la alimentación, la mente y el equipo multidisciplinario médico, como las claves para abordar estas patologías. La campaña busca, además, inspirar, conectar y empoderar a pacientes, cuidadores, médicos y organizaciones a romper el ciclo del sobrepeso y la obesidad en Colombia.