Cali, noviembre 14 de 2025. Actualizado: jueves, noviembre 13, 2025 23:03

Para tener en cuenta

El síndrome del túnel carpiano, una condición frecuente que puede tratarse a tiempo

El síndrome del túnel carpiano, una condición frecuente que puede tratarse a tiempo
Foto: Archivo particular
viernes 14 de noviembre, 2025

El síndrome del túnel carpiano es una de las afecciones más comunes de la mano. Se origina cuando el nervio mediano, que pasa por un conducto en la muñeca llamado túnel carpiano, se comprime y empieza a generar molestias.

Esta presión interfiere en la movilidad y la sensibilidad de la mano, y puede limitar tareas tan cotidianas como escribir en un teclado, manipular objetos o incluso dormir sin dolor.

Aunque suele relacionarse con actividades repetitivas, existen otros factores de riesgo como los cambios hormonales, enfermedades crónicas (diabetes o artritis reumatoide) y predisposiciones anatómicas.

En más del 90 % de los pacientes se considera un caso idiopático, es decir, sin una causa específica identificada.

Durante años se pensó que el túnel carpiano era una enfermedad profesional. Hoy sabemos que sus causas son diversas y que, en la mayoría de los casos, no se logra identificar un origen claroaseguró Jairo Gómez, ortopedista especializado en cirugía de la mano de Colsanitas.

Gómez comenta que los síntomas más frecuentes que alertan sobre esta condición son:

  • Hormigueo en los dedos, especialmente en pulgar, índice y medio
  • Sensación de adormecimiento en la mano
  • Debilidad al sostener objetos
  • Dolor que puede irradiarse hacia el brazo

En etapas leves, el tratamiento incluye el uso de férulas durante la noche y fisioterapia para aliviar la presión sobre el nervio.

Cuando el síndrome alcanza fases avanzadas, la cirugía se convierte en la opción más efectiva, pues libera el nervio y reduce los síntomas.

La cirugía logra aliviar el hormigueo y el adormecimiento, pero el éxito también depende de los hábitos del paciente. Si se mantienen las mismas cargas y movimientos repetitivos, las molestias pueden regresar”, agregó Gómez.

El síndrome del túnel carpiano puede confundirse con otras enfermedades que afectan la mano.

La diferencia principal está en el lugar y el tipo de los síntomas:

  • En el túnel carpiano, el hormigueo se presenta sobre todo en el pulgar, índice y dedo medio.
  • En la tendinitis, el dolor suele estar localizado en la muñeca o en la base de los dedos.
  • En el dedo en gatillo, el síntoma característico es el bloqueo o “enganche” al mover uno de los dedos.
  • Los gangliones se manifiestan como bultos o quistes visibles en la muñeca o mano, más que como entumecimiento.

Un diagnóstico especializado es clave para distinguir entre estas condiciones y dar el tratamiento adecuado.


El síndrome del túnel carpiano, una condición frecuente que puede tratarse a tiempo

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba