Descubre las causasFoto: Getty images

¿Te pitan los oídos?

Foto: Getty images
viernes 4 de abril, 2025

El tinnitus es una alteración auditiva que puede afectar tu calidad de vida.

Se manifiesta como zumbidos o pitidos constantes en los oídos.

Aunque no es una enfermedad en sí misma, suele ser un síntoma de otros problemas de salud.

De esta manera, puede aparecer de forma temporal o volverse persistente, dificultando la concentración, el sueño y hasta la interacción con los demás.

Por eso, es clave conocer sus causas, síntomas y cómo prevenirlo.

Para ayudarte a comprender el impacto que tiene el tinnitus, Sandra Camargo, fonoaudióloga de Colmédica, nos explica cómo reconocerlo y qué hacer para prevenir esta condición auditiva.

El tinnitus tiene varias causas, y entenderlas es clave para manejarlo. Entre las más comunes se encuentran:

– Exposición a ruido fuerte: puede ser por el trabajo, actividades recreativas, uso de audífonos o permanecer en ambientes ruidosos.

– Pérdida auditiva: el deterioro en la capacidad de oír puede desencadenar el tinnitus.

– Golpes en la cabeza: los traumatismos fuertes pueden afectar el oído interno y derivar en esta condición.

– Problemas en el oído medio: infecciones como la otitis pueden ser la causa.

– Trastornos circulatorios: una mala circulación sanguínea puede generar ruidos en los oídos.

– Estrés: el estrés y la ansiedad pueden agravar o desencadenar la condición.

– Medicamentos: algunos fármacos pueden afectar la audición y causar el tinnitus.

Síntomas del tinnitus

Los síntomas del tinnitus varían de una persona a otra; sin embargo, explica Sandra Camargo, que los más comunes incluyen:

– Zumbidos, silbidos o pitidos en uno o ambos oídos.

– Sonidos intermitentes o constantes.

– Aumento de la percepción del sonido en momentos de silencio.

– Dificultad para concentrarse o conciliar el sueño debido al ruido.

Algunas personas experimentan el tinnitus de manera leve y ocasional, mientras que otras pueden sufrirlo de forma crónica, lo que puede generar ansiedad o estrés.

Complicaciones del tinnitus: ¿cómo pueden afectarte?

El tinnitus puede afectar la calidad de vida de varias formas:

– Alteraciones en el sueño: dificulta conciliar o mantener el sueño, generando fatiga y agotamiento.

– Bajo rendimiento escolar y laboral: la falta de descanso impacta la concentración, la atención y la memoria.

– Estrés y ansiedad: al no encontrar una forma de aliviarlo, puede volverse una preocupación constante.

– Impacto emocional: la sensación de no tener control sobre el tinnitus puede intensificar el malestar y la frustración.

5 claves para prevenir el tinnitus

Algunas condiciones médicas pueden estar relacionadas con el tinnitus, en esos casos, la prevención no siempre es posible.

Sin embargo, la especialista asegura que hay hábitos clave que pueden marcar la diferencia:

1. Protege tus oídos del ruido excesivo: si trabajas en ambientes ruidosos, usa tapones o protectores auditivos. También es importante evitar la exposición prolongada a sonidos fuertes en conciertos o eventos.

2. Usa audífonos con responsabilidad: mantén el volumen bajo y haz pausas al escuchar música, ver vídeos o jugar con auriculares.

La regla 60/60 es una buena referencia: no más del 60% del volumen máximo y por no más de 60 minutos seguidos.

3. Evita el uso excesivo de sustancias que afectan la audición: la nicotina y la cafeína pueden agravar el tinnitus en algunas personas, así que moderar su consumo puede ayudarte.

4. Cuida tu salud auditiva con chequeos regulares: visitar al especialista periódicamente puede detectar problemas a tiempo y brindarte recomendaciones personalizadas.

5. Controla el estrés y la ansiedad: cuando es prolongado puede agravar el tinnitus, así que practicar técnicas de relajación como meditación, respiración profunda o yoga puede ser de gran ayuda.

El tinnitus no siempre se puede evitar, pero reducir los riesgos está en tus manos.

Puede ser molesto y afectar tu calidad de vida; sin embargo, con hábitos simples, como protegerte del ruido y hacerte chequeos regulares, puedes prevenirlo y mantener tu salud auditiva en óptimas condiciones.


Comments

Otras Noticias