En la Asamblea General de la ONU, Amazon presenta su apuesta por la IA responsable y la conectividad global
Amazon impulsa la inteligencia artificial ética y conecta al mundo con internet satelital a través de Project Kuiper
Amazon en la ONU: cómo la inteligencia artificial responsable y el acceso global a internet pueden cambiar nuestra vida.
En la 80ª Asamblea General de la Naciones Unidas (UNGA80), Amazon presentó su visión para enfrentar los retos globales mediante el desarrollo responsable de la inteligencia artificial (IA) y la expansión del acceso a internet a través de su ambicioso Project Kuiper.
David Zapolsky, Director de Asuntos Globales y Legal de Amazon, destacó cómo estas iniciativas pueden mejorar vidas, impulsar oportunidades económicas y promover un futuro sostenible.
Inteligencia artificial para potenciar a las personas
Amazon apuesta por una IA responsable e inclusiva, diseñada para aumentar el potencial humano.
En palabras simples, la IA son tecnologías que aprenden a partir de datos y ayudan a realizar tareas de forma más sencilla o automática. Amazon busca que sus sistemas sean justos y cuidadosos, evitando riesgos y usos indebidos.
Esto permite que:
- Pequeños negocios accedan a herramientas inteligentes para optimizar su gestión.
- Científicos aceleren sus investigaciones con apoyo de sistemas avanzados.
En otras palabras, la IA ya no es exclusiva de grandes empresas: se abre para todos.
Project Kuiper: internet para todos
Amazon impulsa Project Kuiper, una constelación de satélites en órbita cercana a la Tierra que ofrecerá internet rápido, accesible y económico.
El objetivo: cerrar la brecha digital que limita el desarrollo de millones de personas en zonas remotas y facilitar el acceso a educación, servicios y participación activa en la economía digital.
Un esfuerzo conjunto para un impacto global
Amazon reconoce que ninguna empresa o gobierno puede resolver estos retos por sí solo. La colaboración con la ONU, gobiernos, sociedad civil y otras compañías es clave para que la tecnología se desarrolle de manera ética y sostenible.
Zapolsky subrayó que estas discusiones en la ONU son solo el comienzo para compartir aprendizajes y avanzar en soluciones que mejoren el futuro global.
Nota de Transparencia
Este contenido fue generado con inteligencia artificial, validado con la fuente oficial de Amazon y revisado por un miembro del equipo de redacción de Diario Occidente.
🧠 Este artículo fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial.
Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?
🎯 Tu opinión es clave para seguir mejorando.
👉Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto.
https://forms.gle/bNSDaY2cWHpzKRQb8
🔊 El Resumen de Noticias sobre Inteligencia Artificial e Innovación Tecnológica, aquí 👇🏻
Tu navegador no soporta el elemento de video.