Avatares digitales con IA: la nueva era de la capacitación, el marketing y la atención al cliente
De la ciencia ficción a las empresas
Los avatares digitales impulsados por inteligencia artificial dejaron de ser un recurso futurista para convertirse en herramientas cotidianas.
Hoy, empresas de distintos sectores los usan para capacitar empleados, personalizar la atención a clientes y crear campañas de marketing más interactivas.
El movimiento de D-ID al integrar la experiencia de Simpleshow, una startup con más de 1.500 clientes empresariales (incluyendo Adobe, Airbus y Microsoft), refuerza esta tendencia global.
Con esta fusión, que suma un equipo de 140 empleados y oficinas en Berlín, Tel Aviv y Estados Unidos, los videos corporativos ya no serán estáticos, sino experiencias dinámicas donde los usuarios pueden hacer preguntas, interactuar y recibir respuestas en tiempo real.
Beneficios prácticos para las empresas
1. Capacitación interactiva y escalable
- Avatares que responden preguntas permiten entrenar equipos en cualquier parte del mundo.
- Beneficio: reducción de costos de instructores y mayor retención de conocimientos.
2. Marketing con impacto
- Un avatar digital puede presentar productos y resolver dudas del cliente durante un video.
- Beneficio: campañas más atractivas y con mejor conversión.
3. Atención al cliente 24/7
- Avatares integrados en sitios web o apps ofrecen soporte inmediato con rostro humano.
- Beneficio: más confianza, disponibilidad continua y mejor experiencia de usuario.
Ventajas directas para el consumidor
- Interactividad: el usuario deja de ser un espectador pasivo; ahora puede dialogar con el contenido.
- Personalización: las respuestas se adaptan a sus dudas y necesidades específicas.
- Accesibilidad: procesos más fáciles de entender, desde aprender un tema hasta decidir una compra.
Un mercado en crecimiento
El sector de los avatares digitales está en plena expansión y se estima que en 2025 alcanzará entre US$9 mil millones y US$14 mil millones, con proyecciones de superar los US$100 mil millones hacia 2030, gracias a tasas de crecimiento anual cercanas al 30-45%.
Además de D-ID y Simpleshow, que tras su fusión suman más de 1.500 clientes empresariales y un equipo global de 140 personas, sobresalen otros competidores relevantes:
- HeyGen, con más de 40.000 clientes pagos, un ingreso anual recurrente de ~US$35 millones y una valoración superior a US$500 millones.
- Synthesia, con más de 60.000 empresas usuarias en todo el mundo, una valoración de US$2.1 mil millones y clientes que incluyen más del 60% de las compañías Fortune 100.
- DeepBrain AI, de Corea del Sur, con más de US$40 millones en financiación y aplicaciones en medios de comunicación y servicios educativos.
Gigantes como Microsoft, Google y NVIDIA también desarrollan soluciones en este campo, lo que eleva la competencia y acelera la innovación.
Todos comparten un mismo objetivo: hacer más humana, accesible y efectiva la comunicación digital.
Nota de Transparencia
✅ Transparencia: Este contenido fue elaborado con apoyo de IA y revisado por el equipo de redacción de Diario Occidente, basado en fuentes como TechCrunch.
🧠 Este artículo fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial.
Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?
🎯 Tu opinión es clave para seguir mejorando.
👉Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto.
https://forms.gle/bNSDaY2cWHpzKRQb8
🔊 El Resumen de Noticias sobre Inteligencia Artificial e Innovación Tecnológica, aquí 👇🏻
Tu navegador no soporta el elemento de video.
🤖 Información sobre el uso que hacemos del GPT 🌐
Tu navegador no soporta el elemento de video.