Alerta ante uso indebido de la plataforma
Cuidado con modalidad de estafa con transferencia en Nequi
Una nueva modalidad de estafa con transferencia en Nequi ha comenzado a circular en Colombia durante lo que va de 2025, generando alarma entre usuarios de plataformas digitales.
El método, reportado por afectados a través de redes sociales, consiste en el envío de una pequeña suma de dinero seguida de llamadas amenazantes para intimidar a la víctima y exigirle una devolución mayor.
Según las denuncias, el estafador realiza una transferencia entre 500 y 10 mil pesos hacia la cuenta Nequi de la víctima. Luego, desde números desconocidos, comienza a llamar de manera insistente argumentando que la transferencia fue un error.
A continuación, exige que se le devuelva una suma superior a la enviada, utilizando amenazas verbales para intimidar.
Estas llamadas, en muchos casos, se extienden durante horas. Si la víctima cuelga o bloquea el número, los delincuentes intentan comunicarse desde otros teléfonos, generando un entorno de acoso y presión psicológica.
En paralelo, los estafadores hacen uso de la función “Pide plata” de Nequi para solicitar dinero bajo engaños adicionales.
Alerta desde Bancolombia
Desde Nequi y Bancolombia, se han pronunciado al respecto, reiterando que trabajan constantemente en fortalecer la seguridad digital.
Sin embargo, aclaran que este tipo de delitos no comprometen directamente la infraestructura tecnológica de la aplicación, sino que son aprovechamientos maliciosos de los canales permitidos por la plataforma.
Por lo tanto, tanto Nequi como expertos en seguridad informática advierten que el principal escudo sigue siendo la prevención y el uso consciente de las herramientas digitales.
Este tipo de estafas, aunque no suelen derivar en daños económicos mayores, sí afectan la tranquilidad y confianza de los usuarios.
Lee también: Crecen las estafas que utilizan clonación de voz con Inteligencia Artificial
¿Qué hacer? Tips para evitar dolores de cabeza
A continuación, se presentan seis recomendaciones clave para no caer en esta modalidad de estafa con transferencia en Nequi:
No devuelvas dinero sin verificar: Si recibes una transferencia inesperada, no accedas a devolver dinero sin validar quién lo envió. Contacta al soporte de Nequi antes de cualquier movimiento.
No respondas llamadas sospechosas: Si empiezas a recibir llamadas de números desconocidos tras una transferencia extraña, evita contestar. Bloquear el número es una primera acción preventiva.
No caigas en la presión emocional: Los estafadores juegan con la urgencia y el miedo. Mantén la calma y no respondas bajo presión. No cedas ante amenazas verbales.
Desactiva la opción “Pide plata”: Puedes gestionar las solicitudes de dinero desde la configuración de tu aplicación. Esto puede evitar que extraños intenten pedirte dinero usando esta función.
Reporta el incidente a Nequi: Utiliza los canales oficiales para denunciar cualquier comportamiento sospechoso. Cada reporte ayuda a fortalecer los mecanismos de seguridad de la plataforma.
Activa alertas y verifica siempre tus movimientos: Revisa regularmente tu historial de movimientos en la aplicación y activa las notificaciones para estar al tanto de cada transacción realizada.
Frente a esta situación, el llamado es a la prudencia digital. Aunque la modalidad de estafa con transferencia en Nequi no representa una vulneración directa de la plataforma, sí muestra la creatividad de los delincuentes para aprovechar vacíos de interacción entre usuarios.
Finalmente, las autoridades invitan a denunciar cualquier caso ante la Fiscalía General de la Nación o las entidades correspondientes. Asimismo, insisten en que los usuarios deben informarse constantemente sobre nuevas formas de engaño que circulan en el entorno digital colombiano.
Otros contenidos: Evite estafa de supuesto préstamo propulsor de Nequi