Lo hacen por seguridad
El 40% de los padres revisan las redes de sus hijos
La encuesta “Percepciones y Opiniones acerca de Internet en Colombia” contratada por .CO Internet con el Centro Nacional de Consultoría (CNC), estudia por tercer año consecutivo las percepciones y comportamientos en materia de seguridad de los caleños en Internet y las redes sociales.
La investigación arrojó que 8 de cada 10 padres creen que tienen derecho de acceder libremente a las cuentas de redes sociales de sus hijos para protegerlos.
Sin embargo, solo 4 de cada 10 lo hacen; en regiones como el Caribe y los Santanderes aumentan a cinco. Con respecto a este tema, el 39% de los consultados en la capital del Valle del Cauca señala que tiene algún tipo de protección para que sus hijos no accedan a todo el contenido en Internet, zona del país que manifestó en mayor proporción esta situación, solo superada por el Caribe (42%).
Su opinión es muy importante para nosotros, lo invitamos a participar:
La encuesta, realizada a 1.040 personas en Bogotá, Medellín, la Costa Caribe, Los Santanderes, y el Eje Cafetero, también indica que para los consultados en Cali la edad mínima en la que se debe permitir a un niño acceder libremente al contenido de Internet está entre los 14 y los 17 años con un 57%, seguido por entre los 10 y 13 años (26%), más de 18 años (13%) y entre los 5 y 9 años (4%).
Con respecto a la pregunta “¿Cuál considera que es la edad mínima en la que se debe permitir que un niño acceda libremente a las redes sociales?”, los consultados se pronunciaron de manera similar a la anterior pregunta: entre los 14 y los 17 años con un 58%, seguido por entre los 10 y 13 años (21%), más de 18 años (18%) y entre los 5 y 9 años (2%).
Seguridad
El estudio señala que el 16% de los caleños han sido víctimas de robo o estafa en Internet, siendo la zona del país en donde los consultados señalaron en mayor medida haber vivido este tipo de situaciones en línea.
Además, el 31% de los consultados tiene escritas y guardadas las claves de acceso a sus archivos o aplicaciones en Internet, mismo porcentaje con respecto al año anterior.
En zonas como el Eje Cafetero esta tendencia se presenta con mayor medida con un 37%, respectivamente, mientras que los habitantes de la región Caribe son quienes menos lo hacen con un 22%.
Las tendencias en Cali
• El 41% de los consultados señaló que tiene algún tipo de protección para que sus hijos no accedan a todo el contenido en Internet.
• El 16% de los habitantes de esta región ha sido víctima de robo o estafa por Internet.
• El 52% cree que Internet debe ser un espacio libre sin ningún tipo de restricciones en cuanto a contenido y libertad de expresión.