Protege tu número como lo harías con tu tarjeta bancaria o tu contraseña
Cómo los estafadores usan tu número sin robarte el celular
En la era digital, proteger nuestros dispositivos móviles ya no es suficiente. Hoy en día, los estafadores no necesitan robar tu celular para usar tu número telefónico con fines fraudulentos.
A través de diversas técnicas, pueden aprovecharse de tu línea para cometer delitos, suplantar tu identidad o acceder a información sensible.
En este artículo te explicamos cómo lo hacen, qué riesgos corres y, sobre todo, cómo protegerte.
¿Cómo pueden usar tu número sin tener tu celular?
Los estafadores han desarrollado métodos cada vez más sofisticados para aprovecharse de tu número telefónico.
Estas son algunas de las formas más comunes:
1. SIM swapping o duplicado de SIM
Una de las técnicas más peligrosas es el SIM swapping. En este método, el delincuente contacta a tu compañía telefónica y, haciéndose pasar por ti, solicita un duplicado de tu tarjeta SIM.
Si logra convencer al operador, tu número es transferido a una nueva SIM que está en su poder.
Desde ese momento, el estafador puede recibir tus llamadas y mensajes, incluidos los códigos de verificación de servicios bancarios o redes sociales.
2. Phishing por SMS o llamadas
Otra forma común de obtener acceso a tu número es mediante técnicas de phishing. Puedes recibir un mensaje de texto que parece legítimo, como una notificación de tu banco o de una empresa de envíos.
Al hacer clic en un enlace o responder, los estafadores pueden acceder a tu información personal o instalar software malicioso en tu dispositivo.
3. Suscripciones no autorizadas
Con solo tu número, los estafadores pueden inscribirte en servicios de suscripción de contenido que cobran por mensajes de texto o descargas.
Estos cargos aparecen en tu factura mensual sin que lo notes de inmediato. En muchos casos, se aprovechan de formularios engañosos en sitios web o apps.
4. Suplantación de número (spoofing)
A través del spoofing, los delincuentes pueden hacer que su número parezca el tuyo al realizar llamadas.
Esto se utiliza para engañar a terceros, como familiares o contactos de confianza, haciendo que respondan a peticiones de dinero o compartan datos sensibles.
¿Qué pueden hacer con tu número?
Una vez que los estafadores tienen acceso a tu número, pueden:
- Acceder a tus cuentas bancarias a través de códigos SMS.
- Robar tu identidad para solicitar créditos o realizar compras.
- Engañar a tus contactos con fraudes emocionales o económicos.
- Registrarse en servicios online a tu nombre.
Cómo proteger tu número telefónico
Para evitar caer en este tipo de estafas, sigue estas recomendaciones:
- Activa la verificación en dos pasos en todas tus cuentas importantes.
- No compartas tu número públicamente en redes sociales o sitios web no confiables.
- Desconfía de mensajes sospechosos y no hagas clic en enlaces desconocidos.
- Contacta a tu operador si notas que tu línea deja de funcionar sin razón aparente.
- Consulta tu factura telefónica regularmente para detectar cargos extraños.
Los estafadores no necesitan tener tu celular para usar tu número en su beneficio. Basta con obtener acceso a través de ingeniería social o vulnerabilidades en los sistemas de las operadoras.
La prevención y la vigilancia constante son tus mejores armas para evitar convertirte en una víctima.
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.