Fable, la “Netflix de la IA” respaldada por Amazon, anuncia un ambicioso proyecto para reconstruir escenas perdidas de un clásico de 1942, sin fines comerciales
Amazon impulsa una startup de IA que planea “recrear” el cine perdido de Orson Welles, pero genera controversia
Fable y la IA: ¿una nueva forma de revivir el arte o un experimento polémico?
Una startup llamada Fable, apoyada por Amazon a través del programa Alexa Fund, ha captado atención por su plan de “reconstruir” los 43 minutos perdidos del clásico The Magnificent Ambersons (1942), de Orson Welles.
El proyecto se está realizando desde la plataforma Showrunner y se define como una demostración tecnológica, sin intención de distribución comercial.
¿Qué propone Fable?
Fable opera la plataforma Showrunner, autodenominada como la “Netflix de la IA”. Permite a los usuarios crear episodios animados personalizados mediante prompts.
Ya ha sido usada para generar contenido no autorizado, como episodios de South Park, lo que desató cuestionamientos de índole legal y ética. Actualmente, el proyecto pretende usar un nuevo modelo de IA (como el denominado FILM-1) para recrear escenas que no sobrevivieron al corte realizado por el estudio RKO.
Esto se haría combinando imágenes generadas por IA, VFX, y actuaciones en vivo con intercambio digital de rostros.
¿Por qué The Magnificent Ambersons?
La película fue recortada significativamente por RKO sin la aprobación de Welles, quien incluso perdió el derecho al corte final. Parte del material se destruyó después.
Desde entonces, ha sido objeto de intentos de reconstrucción, incluyendo una versión en 2005 basada en fotografías fijas.
El CEO de Fable, Edward Saatchi, explicó a IndieWire: “Comenzamos con Orson Welles porque es el más grande narrador de los últimos 200 años. Muchos son con razón escépticos del impacto de la IA en el cine, pero esperamos que esto muestre el aporte positivo que puede dar a la narrativa.”
El director Brian Rose, involucrado en el proyecto, ha trabajado desde 2019 reconstruyendo digitalmente escenas con animación y modelado tridimensional, incluyendo sets completos y fotogramas faltantes.
Fable no posee los derechos de la obra; por ello, cualquier reconstrucción se limitará a entornos demostrativos o académicos, sin fines de lucro o distribución al público general.
¿Qué valor aporta (y qué controversia genera)?
El proyecto revive un debate clave sobre la IA y la cultura: ¿puede la tecnología devolver algo que fue destruido, o solo crear una versión sintética distante del original? Por un lado, se considera un ejercicio técnico fascinante con valor histórico; por otro, corre el riesgo de trivializar la obra y reproducirla sin el alma del autor.
Conclusión
Este proyecto ejemplifica las tensiones actuales: por un lado, la IA abre caminos inexplorados para la recuperación cultural; por otro, plantea preguntas sobre autoría, autenticidad y el lugar del artista original. El balance entre innovación y respeto histórico permanece en discusión.
Nota de Transparencia
Esta nota fue generada 100% con IA. La fuente fue aprobada por Diario Occidente y el contenido final fue revisado por un miembro del equipo de redacción.
🧠 Este artículo fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial.
Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?
🎯 Tu opinión es clave para seguir mejorando.
👉Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto.