La nueva tecnología de Google combina imágenes satelitales, datos poblacionales y análisis ambiental para responder preguntas complejas sobre riesgos naturales y comunidades vulnerables
Google Earth AI: la inteligencia artificial que ayuda a entender y proteger nuestro planeta
Google Earth AI: La inteligencia artificial que transforma nuestra comprensión del planeta
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una aliada indispensable para resolver problemas de la vida diaria y comprender mejor el entorno donde vivimos.
Google, una empresa pionera en tecnología, ha desarrollado una nueva herramienta llamada Google Earth AI, que utiliza modelos avanzados de IA para analizar imágenes satelitales, datos de población y condiciones ambientales con el fin de dar respuestas claras y precisas a preguntas complejas sobre el planeta.
¿Qué es Google Earth AI?
Imagina que quieres saber qué comunidades estarán más afectadas si un huracán toca tierra o cómo prepararse mejor para desastres naturales.
Responder a este tipo de preguntas requiere combinar mucha información diferente: imágenes aéreas, datos sobre la población, el clima y el ambiente. Aquí es donde Google Earth AI entra en acción.
Se trata de una familia de modelos de IA que funcionan juntos para “razonar” y analizar datos geográficos a gran escala. Estos modelos son como cerebros especializados en entender diferentes tipos de información —desde fotografías satelitales hasta movimientos de personas— usando un enfoque multimodal, es decir, con varios tipos de datos a la vez.
¿Cómo funciona esta tecnología?
Para lograr esto, Google Earth AI usa tres pilares principales:
- Modelos de imágenes (Remote Sensing Foundations): Analizan las imágenes satelitales para detectar fenómenos como carreteras inundadas o daños tras tormentas. Estos modelos pueden entender consultas en lenguaje común, por ejemplo, “enséñame todas las carreteras inundadas tras el huracán”.
- Modelos de población (Population Dynamics Foundations): Comprenden cómo se mueve y cambia la población a lo largo del tiempo en diferentes países, lo que ayuda a hacer predicciones importantes, como dónde podrían aumentar los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos.
- Modelos ambientales: Pronostican el clima, incluyendo lluvias, tormentas y riesgos de inundaciones, cubriendo ahora a 2 mil millones de personas en el mundo.
Pero lo más innovador es el ‘agente de razonamiento geoespacial’ potenciado por el modelo Gemini, que divide una consulta compleja en varios pasos y llama a los modelos especializados para responderlas.
Por ejemplo, para saber qué zonas son vulnerables ante un huracán, el agente:
- Usa el modelo ambiental para identificar áreas en riesgo.
- Consulta bases de datos sobre población para conocer qué comunidades viven allí.
- Intersecta esta información con mapas oficiales para mayor precisión.
- Identifica códigos postales vulnerables usando datos demográficos.
- Usa imágenes satelitales para ubicar infraestructuras críticas.
Así, ofrece una respuesta integrada y detallada que permite tomar decisiones rápidas y eficaces.
¿Por qué es importante esta innovación?
Gracias a la combinación de estos modelos, Google Earth AI mejora significativamente la predicción y la gestión de desastres naturales y riesgos ambientales.
Por ejemplo, al fusionar datos poblacionales con características del terreno, lograron predecir con mayor precisión la vulnerabilidad ante tornados e inundaciones, un avance crucial para salvar vidas y proteger bienes.
Además, esta tecnología ya se está usando para:
- Ayudar a aseguradoras a anticipar daños estructurales antes de tormentas, acelerando pagos para reconstrucción.
- Apoyar a organizaciones internacionales, como la ONU, en evaluaciones rápidas tras desastres para agilizar la ayuda humanitaria.
- Identificar comunidades que necesitan ayuda económica antes de inundaciones para entregar ayuda oportuna.
Estos usos muestran cómo la IA puede ser una poderosa herramienta al servicio de las personas y el planeta.
El futuro de la inteligencia artificial para el planeta
Google Earth AI está apenas en sus primeras etapas y la empresa invita a desarrolladores, organizaciones y empresas a participar para expandir su impacto.
Su compromiso es utilizar la IA de manera responsable y colaborativa para enfrentar los grandes retos ambientales y sociales a nivel global.
Esta innovación representa un salto importante en cómo la tecnología puede ayudarnos a proteger mejor nuestro planeta y mejorar la calidad de vida usando datos reales y análisis inteligentes.
Nota de Transparencia
Esta nota fue generada 100% con IA. La fuente fue aprobada por Diario Occidente y el contenido final fue revisado por un miembro del equipo de redacción.
🔊 El Resumen de Noticias sobre Inteligencia Artificial e Innovación Tecnológica, aquí 👇🏻
Tu navegador no soporta el elemento de video.