La velocidad y automatización de la IA abren nuevas brechas de seguridad que ya están siendo explotadas
Cómo la inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego en los ciberataques
La inteligencia artificial (IA) está transformando todos los sectores, y la ciberseguridad no es la excepción. Ami Luttwak, tecnólogo jefe de Wiz —una empresa líder en seguridad adquirida por Google por 32 mil millones de dólares— explica en una reciente entrevista con TechCrunch cómo esta tecnología está redefiniendo la manera en que se producen los ataques informáticos, pero también las defensas.
¿Qué está pasando con la IA y la ciberseguridad?
A medida que las empresas incorporan la inteligencia artificial para automatizar procesos, desarrollar nuevos programas más rápido y optimizar sus recursos, también amplían las “superficies de ataque“.
Esto significa que hay más áreas expuestas donde los delincuentes cibernéticos pueden intentar ingresar.
Por ejemplo, la práctica conocida como “vibe coding” permite que agentes de IA escriban código por sí mismos, pero si no se programan con criterios estrictos de seguridad, pueden crear vulnerabilidades — desde fallas en la autenticación (la comprobación de que un usuario es quien dice ser) hasta accesos indebidos.
La nueva arma de los atacantes: la IA propia
Lo preocupante es que los atacantes aprovechan la misma tecnología: usan agentes inteligentes, técnicas basadas en comandos o “prompts” para que la IA realice acciones maliciosas.
Por ejemplo, pueden pedir a una herramienta interna que copie secretos, borre archivos o tome control de sistemas sin que nadie lo detecte rápido.
Ataques a la cadena de suministro de software
Otro riesgo creciente son los ataques a través de servicios de terceros o proveedores que tienen acceso amplio a infraestructuras corporativas.
Un caso reciente mostró cómo un chatbot de ventas fue vulnerado y, utilizando “tokens” o llaves digitales robadas, los atacantes accedieron a datos sensibles de empresas reconocidas como Google y Cloudflare.
Lo alarmante es que en este escenario, el código malicioso fue generado también mediante “vibe coding”, lo que demuestra cómo la IA está presente en cada paso del ataque.
¿Por qué importa esto para las empresas y los usuarios?
Aunque solo cerca del 1% de las empresas ha adoptado por completo la IA en sus procesos, estos ataques están ocurriendo semanalmente y afectan a miles de clientes.
Estos hechos revelan que esta revolución tecnológica avanza más rápido que nunca y obliga a todos los sectores, incluidos los expertos en seguridad, a elevar la velocidad y la calidad de sus defensas.
¿Qué está haciendo Wiz?
Consciente de estos desafíos, Wiz ha desarrollado nuevas herramientas apoyadas en IA para mejorar la seguridad desde el inicio del desarrollo de software y durante la operación.
Por ejemplo, han creado “Wiz Code” para identificar problemas de seguridad mientras se escribe el código, y “Wiz Defend” que detecta ataques activos en los entornos digitales.
Recomendaciones para startups y empresas
Ami Luttwak enfatiza que las nuevas empresas deben priorizar la seguridad desde el comienzo, incluso antes de escribir una sola línea de código.
Esto incluye cumplir con normas y contar con un responsable de seguridad (un CISO) desde el día uno. También deben diseñar sistemas para que los datos de los clientes permanezcan en sus propios entornos seguros, minimizando riesgos de exposición.
El momento para innovar en ciberseguridad es ahora
Para quienes están interesados en la seguridad digital, Luttwak asegura que es un campo abierto y necesario.
Desde proteger correos electrónicos hasta evitar malware o automatizar defensas con IA, hay muchas oportunidades para innovar y anticiparse a los atacantes que utilizan la misma tecnología avanzada.
La inteligencia artificial representa un avance sin precedentes, pero también nuevos riesgos que deben ser comprendidos y gestionados con rigor.
El equilibrio entre velocidad, eficiencia y seguridad es delicado, y requiere preparación desde el principio para proteger tanto a las empresas como a sus usuarios.
Nota de Transparencia
Esta nota fue generada 100% con IA. La fuente fue aprobada por Diario Occidente y el contenido final fue revisado por un miembro del equipo de redacción.
🔊 El Resumen de Noticias sobre Inteligencia Artificial e Innovación Tecnológica, aquí 👇🏻
Tu navegador no soporta el elemento de video.