Una innovación que permite analizar información sin exponer detalles personales
Google desarrolla un algoritmo para proteger tu privacidad en la era de los datos masivos
El desafío de la privacidad
Cada vez que usamos internet, dejamos huellas digitales: búsquedas, clics, compras, fotos o comentarios. Todos esos datos, al unirse con los de millones de personas, sirven para entrenar sistemas de inteligencia artificial y mejorar servicios.
El gran problema es: ¿Cómo usar esa información sin poner en riesgo la privacidad de cada usuario?
La propuesta de Google
Google Research presentó un nuevo algoritmo llamado MaxAdaptiveDegree (MAD). Su función es sencilla de explicar: permite analizar enormes cantidades de datos sin revelar si una persona en específico aportó o no cierta información.
¿Cómo lo logra?
- Cuenta cuántas veces aparece un dato.
- Añade “ruido” (información falsa controlada) para proteger la privacidad.
- Selecciona los datos más relevantes, ajustando inteligentemente los resultados para que no se pierdan elementos valiosos.
De esta forma, se pueden usar bases de datos gigantescas sin comprometer datos personales.
Un ejemplo real
En una prueba con Common Crawl, una base pública con casi 800 mil millones de registros, MAD logró cubrir el 99,9% de la información útil, manteniendo la confidencialidad de los usuarios.
Esto significa que se puede avanzar en inteligencia artificial de forma más precisa y rápida, pero con la tranquilidad de que la privacidad individual no se pierde en el camino.
¿Por qué es importante?
Este avance muestra que la privacidad no tiene que ser un freno para la innovación. Al contrario, es la condición que hace posible confiar en la tecnología.
La investigación de Google abre la puerta a un futuro donde los datos masivos alimenten servicios digitales más inteligentes, sin exponer lo más sensible: nuestra información personal.
Transparencia en el uso de IA
Esta nota fue elaborada en su totalidad con apoyo de inteligencia artificial. El equipo editorial de Diario Occidente verificó las fuentes consultadas y revisó cuidadosamente la redacción para garantizar la calidad, precisión y coherencia del contenido.
🧠 Este artículo fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial.
Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?
🎯 Tu opinión es clave para seguir mejorando.
👉Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto.
https://forms.gle/bNSDaY2cWHpzKRQb8