La cadena pide compartir la frase con contactos para “evitar pagar”
No autorizo WhatsApp: la cadena sobre una nueva regla de la plataforma genera confusión
WhatsApp es una de las plataformas de mensajería instantánea más usadas a nivel mundial, sin embargo, también es una de las más empleadas para fraudes o actividades engañosas, cómo es el caso de una cadena de “no autorizo” que ha confundido a usuarios en el país.
La popular red social y herramienta de mensajes de la compañía Meta es utilizada por más 2 mil millones de usuarios, lo cual la convierte en un foco de actividades maliciosas, fake news y engaños.
En ese sentido, pese a que la herramienta tiene protocolos de seguridad y cifrados extremos para evitar filtraciones de conversaciones, archivos, imágenes e información, es usada por personas que no emplean bien sus funciones.
Dicho esto, durante las últimas semanas se ha compartido una cadena de mensajes bajo la premisa de “no autorizo” en alusión a que WhatsApp utilizará la información de los usuarios.
Así pues, la cadena señala que quedan pocos días para que la plataforma emplee los datos personales y multimedia de las personas, de modo que la única forma es escribir que “no autorizo”, ya que “puede utilizar juicios contra ti”.
“No doy permiso a Whatsapp ni a ninguna organización asociada a Whatsapp, como Facebook e Instagram para usar mis imágenes, información, mensajes, fotos, mensajes eliminados, archivos, etc”, se lee en el mensaje.
Asimismo, pide que se comparta con 10 grupos, de lo contrario “WhatsApp costará 0,01 euro por mensaje”.
Foto: Archivo – La cadena pide no autorizar a WhatsApp el uso de la información personal y el cobro por mensaje
Lo anterior, según expertos en seguridad informática, consiste en un modelo de engaño en el que ponen a los usuarios a viralizar un mensaje para ‘medir’ su repercusión y generar pánico.
A su vez, voceros de la plataforma han explicado que no existe ningún cobro para el uso de la misma, además, tampoco está activado algún comando que se inicie al copiar y pegar en grupos o contactos.
De manera que la cadena se trata de mensajes falsos, por lo que lo recomendable es hacer caso omiso o educar a las personas para suspender su difusión.
Por otro lado, WhatsApp avisa a todos sus usuarios a través de canales oficiales como el sitio web, perfiles en redes y hasta en estados de la misma red sobre actualizaciones, riesgos o mejoras.
Por último, debe evitar responder mensajes de desconocidos que envían cadenas o enlaces, puesto que pueden ser estafas de WhatsApp con las que roban datos y cuentas.