Alerta de ciberseguridad
Ojo, así están robando con transferencias falsas de Transfiya
Una nueva estafa digital tiene en alerta a los usuarios de banca móvil. Se trata de una modalidad con transferencias falsas de Transfiya, denunciada por decenas de víctimas en redes sociales. Este método busca engañar a los usuarios para obtener sus datos bancarios y, en muchos casos, vaciar sus cuentas.
El mecanismo es aparentemente sencillo pero altamente efectivo. Todo comienza con un mensaje de texto que notifica a la persona sobre una supuesta transferencia de dinero, generalmente con montos atractivos como 200.000 pesos.
El mensaje viene acompañado de un enlace que indica que la transferencia se cancelará si no es aceptada rápidamente.
Al hacer clic en el enlace, el usuario es redirigido a una página falsa que imita el sitio oficial de Transfiya. Allí se le pide aceptar la transacción y seleccionar si desea recibir el dinero por Nequi o Bancolombia.
Una vez lo hace, la página solicita los datos de inicio de sesión. Con esa información, los delincuentes acceden directamente a las cuentas bancarias.
¿Cómo funciona esta modalidad de estafa?
Esta técnica, conocida como phishing, consiste en enviar mensajes falsos que simulan ser de una entidad confiable. En este caso, usan el nombre de Transfiya, un sistema popular en Colombia para transferencias entre bancos, y lo combinan con páginas clonadas para robar información.
Usuarios afectados y denuncias recientes
En plataformas como X (antes Twitter) y Facebook se han difundido capturas de pantalla de los mensajes. Varios usuarios aseguran que, tras ingresar sus datos, perdieron el acceso a sus cuentas bancarias. Aunque no hay cifras oficiales aún, la preocupación crece por la facilidad con la que engañan a personas desprevenidas.
De su interés: Cuidado con modalidad de estafa con transferencia en Nequi
Consejos para evitar transferencias falsas de Transfiya
- Nunca ingreses a enlaces de mensajes de texto sospechosos.
- Verifica siempre directamente en tu app bancaria si recibiste dinero.
- Transfiya no solicita que aceptes transferencias por fuera de tu banco.
- Evita ingresar datos personales en páginas externas.
- Activa la verificación en dos pasos para tu cuenta.
- Informa a tu banco inmediatamente si sospechas de una estafa.
Expertos consultados por medios nacionales recomiendan desconfiar de cualquier mensaje que genere urgencia para actuar. También señalan que los delincuentes aprovechan la apariencia legítima de los sitios clonados para generar confianza. La clave está en no ingresar información bancaria fuera de las apps oficiales.
La mejor defensa es la prevención. Las transferencias falsas de Transfiya son una amenaza real, pero con atención y educación digital, puedes proteger tus finanzas.