Cómo evitarlas y protegerse de estafas
Qué hacer ante la llamada de un número no registrado
La llamada de un número no registrado se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los colombianos, es así que en los últimos meses, según la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), las denuncias por llamadas sospechosas crecieron un 25 %, lo que revela un fenómeno cada vez más común. Conocer cómo actuar resulta clave para reducir riesgos y proteger la información personal.
Este tipo de llamadas entrantes suelen ser una mezcla de publicidad agresiva, intentos de fraude y prácticas de vishing o estafas telefónicas.
-
- 📑 Índice de contenidos
¿Cuáles son los tipos de llamadas no registradas?
En Colombia, el aumento de reportes está relacionado con distintas clases de llamadas:
Publicitarias: empresas que promocionan servicios o productos sin consentimiento previo.
Llamadas de verificación: supuestos bancos que buscan confirmar datos personales.
Fraudes directos: estafadores que simulan ser familiares en problemas o entidades estatales.
De acuerdo con un informe de Kaspersky (2024), 4 de cada 10 usuarios en Latinoamérica recibieron llamadas de números desconocidos asociadas a intentos de fraude, lo que muestra el alcance del problema.
Modalidades y riesgos detrás de estas llamadas
Los estafadores suelen emplear ingeniería social para generar confianza y conseguir información sensible. Una de las modalidades más frecuentes es la suplantación de funcionarios de bancos o aseguradoras.
La Superintendencia Financiera de Colombia advirtió en un boletín reciente que, entre enero y abril de 2025, se recibieron más de 8.000 quejas de clientes que aseguraron haber sido contactados por líneas no identificadas con fines fraudulentos.
⚠️ Qué es el vishing y cómo identificarlo
El vishing es una técnica de estafa telefónica en la que delincuentes, mediante llamadas, intentan obtener datos como contraseñas, códigos de seguridad o números de tarjeta.
Según un estudio de Deloitte (2023), el 30 % de los casos de fraude digital en la región tienen como origen el vishing. Los delincuentes manipulan emocionalmente a la víctima, apelando a urgencias ficticias como bloqueos de cuentas, premios falsos o amenazas judiciales.
Puedes ver: ¿Recibe varias llamadas al día sin respuesta? Conozca por qué pasa
✅ Recomendaciones para atender una llamada de un número no registrado
Recibir la llamada de un número no registrado no siempre implica un riesgo, pero sí exige precaución. Estas son siete medidas clave:
No contestar de inmediato: si no reconoce el número, espere y verifique primero en buscadores o directorios digitales.
Evite entregar información personal: nunca comparta contraseñas, códigos ni datos bancarios.
Bloquee y reporte el número: use la opción de bloqueo en su celular y repórtelo a su operador.
Verifique con la entidad real: si le dicen que llaman de un banco, cuelgue y contacte directamente a la línea oficial.
Use aplicaciones de filtrado: herramientas como Truecaller ayudan a identificar llamadas sospechosas.
Anote el número y la hora: tener un registro puede servir para denuncias posteriores.
❓ Preguntas frecuentes
¿Todas las llamadas de números no registrados son fraudes?
No, algunas corresponden a encuestas o promociones legítimas, pero siempre es importante verificar.
¿Qué hago si ya entregué mis datos?
Contacte de inmediato a su banco, cambie contraseñas y registre la denuncia en la Fiscalía.
¿Las autoridades pueden bloquear estas llamadas masivas?
Sí, los operadores tienen la obligación de implementar filtros. Sin embargo, los estafadores buscan siempre nuevas formas de evadirlos.
La llamada de un número no registrado puede ser una molestia o un riesgo de fraude, en ese sentido, es importante no caer en la presión emocional ni entregar datos sensibles.
De tal forma, seguir estas recomendaciones y mantener hábitos de seguridad digital es la mejor defensa frente a los delincuentes que intentan aprovecharse de la confianza.