Detéctelo y límpielo

Señales de que tu computador podría estar infectado con malware

Foto: IA
jueves 11 de septiembre, 2025

Los malwares se han convertido en la principal fuente de errores en los computadores y representan un riesgo significativo para la información personal y bancaria de los usuarios; expertos en ciberseguridad advierten que estos programas maliciosos pueden infiltrarse de manera silenciosa, causando pérdida de datos, ralentización del equipo y vulneraciones financieras, por lo que identificar señales tempranas resulta crucial.

Qué es un malware y cómo se adquiere

El malware es un software diseñado para infiltrarse, dañar o robar información de un dispositivo sin el consentimiento del usuario.

Según un informe de Norton, más del 40% de los incidentes de seguridad digital se originan en computadoras infectadas con malware.

Dicho esto, los programas maliciosos se adquieren principalmente mediante descargas de archivos adjuntos en correos electrónicos, enlaces sospechosos, sitios web comprometidos y dispositivos externos conectados al equipo.

Entre los tipos más comunes se encuentran virus, troyanos, spyware y ransomware, cada uno con funciones específicas que afectan la seguridad y rendimiento del computador.

Cómo los usan los delincuentes

Los ciberdelincuentes utilizan malware para acceder a información sensible, como contraseñas, datos bancarios y archivos personales.

Además, algunos programas permiten tomar control remoto del computador, convertirlo en parte de redes botnet o encriptar datos para exigir rescate.

De acuerdo con un estudio de Trend Micro, los ataques de malware financiero crecieron un 25% en 2024, lo que evidencia la necesidad de mantener los dispositivos protegidos y actuar de manera preventiva.

7 señales de que tu computador tiene malware

1. Rendimiento lento: el equipo se demora en abrir programas o archivos, incluso con tareas simples.

2. Pop-ups frecuentes: aparecen ventanas emergentes no solicitadas mientras navegas.

3. Programas desconocidos: se instalan aplicaciones sin tu autorización.

4. Conexión a Internet inusual: tráfico elevado o actividad desconocida en segundo plano.

5. Cambios en el navegador: páginas de inicio, buscadores o extensiones modificadas sin permiso.

6. Mensajes de error constantes: errores frecuentes al ejecutar programas legítimos.

7. Actividad sospechosa en cuentas: accesos a servicios en línea sin tu autorización.

Qué hacer si tu computador está infectado

Especialistas recomiendan acciones inmediatas: desconectar el equipo de Internet para evitar fuga de información, ejecutar un análisis completo con antivirus actualizado y eliminar programas sospechosos.

Asimismo, cambiar contraseñas de cuentas importantes y realizar copias de seguridad de archivos esenciales ayuda a minimizar daños.

En casos graves, podría ser necesario formatear el dispositivo y reinstalar el sistema operativo para garantizar su limpieza total.

Por último, es fundamental mantener el software actualizado, no abrir enlaces desconocidos y utilizar soluciones de seguridad confiables.

Identificar señales de que tu computador podría estar infectado con malware permite actuar a tiempo y proteger información sensible; la conciencia sobre el comportamiento de los equipos y la implementación de buenas prácticas digitales reduce significativamente riesgos de robo de datos, pérdida de archivos y afectaciones financieras.

De su interés: 7 hábitos básicos de ciberseguridad que debes aplicar todos los días


Comments

Otras Noticias