Crecimiento imparable de la IA generativa

Cómo usamos la IA: estudio de Harvard y OpenAI

sábado 27 de septiembre, 2025

Por: Rosa María Agudelo Ayerbe

Una adopción sin precedentes

Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, ChatGPT ha pasado de ser una curiosidad tecnológica a convertirse en una de las herramientas digitales más utilizadas del planeta.

En apenas tres años alcanzó los 700 millones de usuarios semanales activos, lo que equivale al 10% de la población adulta mundial. Cada día se generan más de 2.500 millones de mensajes en la plataforma, unos 29.000 por segundo.

Estas cifras, presentadas en un estudio de OpenAI en colaboración con el economista David Deming de Harvard y publicado por el National Bureau of Economic Research (NBER), muestran que ninguna otra tecnología digital ha logrado una adopción tan veloz.

El informe, basado en el análisis anónimo de 1.5 millones de conversaciones, es el más grande y riguroso realizado hasta ahora sobre el uso real de ChatGPT.

¿Quiénes usan ChatGPT?

El perfil de los usuarios ha evolucionado rápidamente:

  • Edad: en 2022, el 60% de los usuarios eran menores de 26 años; en 2023, el 55%; en 2024, el 50%; y en 2025 se mantiene cerca del 50%. Los adultos de 26 a 40 años representan un 30%, los de 41 a 60 años un 15% y los mayores de 60 años alrededor de un 5%, lo que confirma la afinidad de los jóvenes con esta herramienta pero también un crecimiento paulatino en otros grupos.
  • Género: en 2022, cerca del 80% de usuarios eran hombres; en 2023 la cifra cayó al 65%; en 2024 bajó al 55% y para 2025 las mujeres representan una ligera mayoría con un 52%.
  • Países: el crecimiento es más acelerado en naciones de ingresos bajos y medios, con una tasa de adopción cuatro veces superior a la de los países ricos.
  • Educación: las personas con más estudios tienden a usarlo más para tareas profesionales, aunque el uso personal es dominante en todos los niveles.

Este panorama refleja un fenómeno claro: la inteligencia artificial generativa se está democratizando a una velocidad sin precedentes, rompiendo barreras demográficas y geográficas.

Más personal que laboral

En contra de la idea de que ChatGPT es principalmente una herramienta de oficina, el estudio confirma que su uso personal supera ampliamente al laboral.

Entre junio de 2024 y junio de 2025, la proporción de usos no laborales pasó del 53% al 73%. Hoy, 7 de cada 10 interacciones con el chatbot son para actividades cotidianas.

Esto significa que ChatGPT se consolida como un “asistente para la vida”. Una de las razones por las que el uso personal supera al laboral es que en el trabajo todavía existen restricciones, políticas de seguridad y cierta desconfianza sobre el uso de IA, mientras que en lo personal hay más libertad para experimentar.

Así, las personas lo emplean para planificar viajes, resolver dudas prácticas, pedir recetas, entender temas complejos o simplemente explorar ideas creativas.

Los tres grandes usos de ChatGPT

El estudio clasifica las interacciones en tres categorías principales:

  1. Preguntar (49%): buscar información o consejo para tomar mejores decisiones. Es la categoría que más crece y la mejor valorada en calidad.
  2. Hacer (40%): solicitar tareas concretas como redactar correos, resumir textos, traducir o programar.
  3. Expresar (11%): usos personales relacionados con creatividad, reflexión o entretenimiento.

El dato más revelador es que los usuarios valoran cada vez más a ChatGPT como un copiloto para pensar y decidir, no solo como un generador de contenidos.

El crecimiento del “Asking” muestra que su utilidad real está en ofrecer apoyo cognitivo para tomar decisiones rápidas y fundamentadas.

Impacto en el trabajo

Aunque el 70% del uso es personal, el 30% laboral no es menor. De hecho, el informe revela que el 81% de los usos en el trabajo se concentran en dos áreas:

  • Obtener, documentar e interpretar información.
  • Tomar decisiones, resolver problemas y pensar creativamente.

La escritura es la actividad más frecuente: representa el 40% de los mensajes laborales. Sin embargo, dos tercios de estas solicitudes no son para crear desde cero, sino para editar, corregir, resumir o mejorar textos existentes.

En contraste, los usos más mediáticos son minoritarios: la programación informática apenas equivale al 4,2% de los mensajes, y la conversación emocional o de compañía a menos del 2%.

Esto confirma que ChatGPT funciona más como un asistente de productividad y comunicación, que como un sustituto del programador o del acompañante humano.

Implicaciones para consumidores y empresas

Para los consumidores:

  • Mayor seguridad al acceder a información confiable.
  • Un recurso educativo accesible para millones de jóvenes y estudiantes.
  • Un aliado en la vida cotidiana para organizar tareas, aprender y crear.

Para las empresas:

  • Un soporte que mejora la eficiencia de empleados en redacción, investigación y análisis.
  • Posibilidad de integrar el modelo en flujos de trabajo para reducir tiempos de producción y mejorar la calidad de las decisiones.
  • Un cambio cultural que requiere repensar la formación y el uso responsable de estas herramientas.

Privacidad y confianza

El informe enfatiza que ningún investigador tuvo acceso directo a las conversaciones privadas. El análisis se realizó en entornos controlados (“data clean rooms”), con modelos automáticos que clasificaron los mensajes bajo estrictos filtros de seguridad.

Este enfoque refuerza la confianza en los resultados y aporta transparencia, clave para la discusión pública sobre el uso de la inteligencia artificial.

Conclusión: un copiloto universal para pensar

El mayor estudio sobre ChatGPT hasta la fecha muestra que la herramienta ya es parte esencial de la vida digital global.

Su impacto real está en la vida personal, no solo en el trabajo, y su mayor valor no es ejecutar tareas complejas, sino apoyar el pensamiento, la reflexión y la toma de decisiones.

Más que una moda tecnológica, ChatGPT se consolida como una utilidad digital universal: accesible, transversal y con un papel creciente en cómo aprendemos, creamos y decidimos, dentro y fuera de la oficina.

Más sobre inteligencia artificial e innovación aquí

🔊 El Resumen de Noticias sobre Inteligencia Artificial e Innovación Tecnológica, aquí 👇🏻


Tu navegador no soporta el elemento de video.

🤖 Información sobre el uso que hacemos del GPT 🌐


Tu navegador no soporta el elemento de video.


Comments

Otras Noticias