Recomendaciones para evitar pérdidas

Vea las consecuencias de usar software pirata en las empresas

jueves 10 de noviembre, 2022

Según un reciente informe, el 24% de las empresas medianas (entre 50 y 999 empleados) en Colombia ha considerado usar software pirata como alternativa para reducir gastos en tecnologías (TI). Mientras que solo el 8% de las empresas pequeñas (con menos de 50 colaboradores) está lista para dar este paso.

Otras medidas como buscar contratistas de menor costo, así como la adopción de alternativas gratuitas al software habitual, son las más populares con el 41% y 32%, respectivamente.

Consecuencias

Este tipo de decisiones pueden impactar seriamente la ciberseguridad de una empresa, debido a que en este tipo de software los criminales distribuyen activamente archivos maliciosos, así lo explicó Kaspersky, una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital.

De acuerdo con la empresa, en solo ocho meses 9,685 usuarios encontraron malware y software no deseado aparentando ser alguna de las soluciones de seguridad más populares para pequeñas y medianas empresas.

Y en general, se propagaron 4,525 archivos maliciosos únicos o no deseados a través de software para Pymes que no se distribuye oficialmente, incluido el pirata.

Alexander Shlychkov, director de marketing de productos en Kaspersky, indicó que “las copias piratas de software generalmente vienen con troyanos y mineros y no contienen las correcciones o parches de seguridad correspondientes para atender las vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían aprovechar”. 

“Las alternativas oficiales sin costo son mejores opciones para aquellos que necesitan ahorrar dinero en TI”, sostuvo el ejecutivo.

Recomendaciones

Para evitar la fuga de datos y pérdidas financieras causadas por instalar un software infectado, se recomienda:

– Asegurarse de que los empleados utilicen cuentas estándares sin derechos de administrador.

– Utilizar soluciones de seguridad oficiales gratuitas.

– Para evitar pagar las facturas de electricidad de un programa minero oculto, trata de monitorear constantemente la eficiencia de los dispositivos de tu empresa.

– Actualiza el sistema operativo, software de seguridad, navegador y todos los programas con los que trabaja tu empresa en cuanto surja una nueva actualización.

– Realiza copias de seguridad de archivos importantes periódicamente en algún servicio en la nube y un hardware alternativo.

Foto: Pexels

Comments

ads_top

Otras Noticias