Implican una serie de riesgos que hay que tener en cuenta y prevenir
Así roban con las compras en línea, tenga cuidado y no caiga
Las compras en línea se han convertido en una forma popular y conveniente de adquirir productos y servicios, especialmente durante la pandemia de covid-19.
Sin embargo, también han aumentado los riesgos de ser víctima de fraudes, estafas o robos de datos personales.
Aquí, le explicaremos cómo operan algunos de los métodos más comunes que utilizan los delincuentes para engañar a los consumidores en línea, y le daremos algunos consejos para protegerse y evitar caer en sus trampas.
Uno de los fraudes más frecuentes es el de las páginas web falsas, que imitan el diseño y el nombre de sitios reconocidos, como Amazon, Mercado Libre o eBay, pero que en realidad son creadas por los estafadores para obtener información confidencial de los usuarios, como sus datos bancarios, contraseñas o direcciones.
Estas páginas suelen ofrecer productos a precios muy bajos o con ofertas irresistibles, pero una vez que el cliente realiza el pago, nunca recibe el producto o recibe uno de mala calidad o diferente al que pidió.
Para evitar este tipo de engaños, es importante verificar la dirección web del sitio donde se va a comprar, y asegurarse de que empiece por https:// y tenga un candado verde al lado.
También es recomendable revisar la reputación del vendedor, los comentarios de otros compradores y las políticas de devolución y garantía.
Otro método que usan los delincuentes es el phishing, que consiste en enviar correos electrónicos o mensajes de texto falsos que suplantan la identidad de empresas o instituciones legítimas, como bancos, operadoras telefónicas o agencias gubernamentales.
Estos mensajes suelen contener enlaces maliciosos que dirigen a los usuarios a páginas web fraudulentas donde les piden ingresar sus datos personales o financieros, o descargar archivos infectados con virus o malware.
El objetivo es robar la información o el dinero de las víctimas, o acceder a sus cuentas en línea. Para no caer en esta trampa, es fundamental no abrir ni responder a mensajes sospechosos o que provengan de remitentes desconocidos, y no hacer clic en los enlaces ni descargar los archivos adjuntos que contengan.
Además, hay que tener en cuenta que las empresas e instituciones serias nunca solicitan datos sensibles por correo electrónico o mensaje de texto.
Un tercer tipo de fraude es el de las aplicaciones móviles maliciosas, que se hacen pasar por apps legítimas o populares, pero que en realidad tienen fines malintencionados.
Estas apps pueden robar los datos personales o bancarios de los usuarios, acceder a sus contactos, fotos o mensajes, o cobrarles cargos ocultos por servicios inexistentes.
Para evitar instalar estas apps, es conveniente descargarlas solo desde las tiendas oficiales, como Google Play o App Store, y revisar las calificaciones, opiniones y permisos que solicitan.
También es aconsejable tener un antivirus actualizado en el dispositivo móvil y desinstalar las apps que no se usen.
Por eso, le recomendamos seguir estas medidas de seguridad básicas: usar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta en línea; activar la verificación en dos pasos cuando sea posible; usar una red wifi segura y privada para realizar transacciones; revisar periódicamente los movimientos de sus cuentas bancarias y tarjetas; y denunciar cualquier actividad sospechosa o fraudulenta ante las autoridades competentes.
Así podrá disfrutar de las ventajas de las compras en línea sin poner en peligro su dinero ni su información.
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.