Un evento organizado por el Centro Comercial Jardín Plaza
Biofashion 2024: “Naturaleza que Inspira”
Jardín Plaza anuncia el regreso de Biofashion en su undécima edición, titulada “Naturaleza que Inspira”, un evento que coincide con la COP16 y que promete ser un hito en el ámbito de la moda sostenible.
Este año, 24 talentosos estudiantes de diseño de modas del área metropolitana de Cali tendrán la oportunidad de exhibir sus innovadoras creaciones, elaboradas con materiales biodegradables y reciclados, todo ello inspirado en la belleza de la naturaleza.
La esencia de Biofashion
Desde su fundación en 2006, Biofashion se ha convertido en un referente en la promoción de la moda sostenible y la conciencia ambiental en Cali.
Este evento no solo se enfoca en el desfile de moda, sino que actúa como una plataforma que une a diseñadores, creativos y al público en general en torno a la responsabilidad ecológica.
“Este año, queremos enfatizar cómo la moda puede ser un aliado del medio ambiente y un motor de cambio”, afirma Jefferson Ramírez, director de mercadeo del centro comercial Jardín Plaza.
El evento busca inspirar prácticas sostenibles en la industria de la moda, educar sobre el impacto ambiental y resaltar la riqueza natural de Colombia.
A través de Biofashion, se demuestra que es posible combinar la creatividad con un compromiso sólido hacia la conservación del medio ambiente.
Un espacio para nuevos talentos
Biofashion ofrece un espacio vital para que los diseñadores emergentes brillen.
Los 24 estudiantes seleccionados no solo presentarán sus obras maestras, sino que cada diseño contará una historia única que refleja su enfoque ecológico y su conexión con la naturaleza.
“Llegar al Biofashion es una oportunidad de demostrar mi talento. Empecé a recolectar los elementos como el fique y la palmicha, los teñí con remolacha y flor de Jamaica, tanto para el vestido como la calienta hombros que lleva con ese mismo tejido. El resultado es un look que está hecho 100% a mano y el cumplimiento de un reto en el que no pensé que iba a llegar hasta donde he llegado” aseguró María Fernanda Villarreal, participante del Biofashion y estudiante de cuarto semestre de la Fundación académica profesional del dibujo.
El evento se convierte en una vitrina para el talento local, fomentando un sentido de comunidad y colaboración.
“Cada creación es un reflejo de la visión personal de los diseñadores, pero también es un llamado a la acción para el público”, aseguró Jefferson Ramírez.
Acompañamiento de expertos
Este año, los estudiantes contarán con el valioso apoyo de Héctor Quintero, un diseñador reconocido en el ámbito de la moda sostenible.
“Mi objetivo es guiar a estos jóvenes talentos para que comprendan no solo la estética de sus creaciones, sino también la importancia de la sostenibilidad en cada paso del proceso de diseño”, explica Quintero.
Su experiencia enriquecerá la calidad de las propuestas presentadas en el desfile.
Un impacto mediático sin precedentes
Biofashion ha logrado captar la atención de medios de comunicación tanto nacionales como internacionales.
Con cobertura de agencias como AFP, Toronto THE SUN y Discovery Channel, el evento ha alcanzado una visibilidad significativa que refuerza su mensaje de sostenibilidad.
“El impacto mediático no solo aumenta la participación, sino que también educa al público sobre la importancia de la moda sostenible”, destaca el director de mercadeo.
La difusión del evento en redes sociales también ha sido notable, creando un espacio de conversación sobre las prácticas sostenibles en la industria de la moda.
“Estamos viendo cómo el público se involucra y se interesa por temas que antes no eran parte del diálogo”, agrega.
Compromiso ambiental de Jardín Plaza
Jardín Plaza se enorgullece de ser un aliado en esta causa, mostrando su compromiso con la sostenibilidad a través de diversas iniciativas.
Con la certificación ISO 14001:2015 y el Certificado de Carbono Neutro obtenido en 2023, el centro comercial ha implementado una gestión ambiental efectiva que minimiza el impacto de sus operaciones.
La instalación de más de 700 paneles solares permite que aproximadamente el 48% de la energía de una de sus zonas comunes sea generada de manera sostenible, evitando la producción de alrededor de 268 toneladas de CO2 al año.
“Cada paso que damos hacia la sostenibilidad es un paso hacia un futuro más verde”, puntualizó Jefferson Ramírez.
Sinergia con la COP16
La celebración de Biofashion 2024 en paralelo a la COP16 representa una oportunidad única para amplificar su mensaje y contribuir activamente a la agenda ambiental de la ciudad.
Con este evento se busca enriquecer el diálogo sobre sostenibilidad y resaltar el compromiso del Centro Comercial con un futuro más sostenible.
“Esperamos que Biofashion sea un evento trascendental que conecte el mundo de la moda con los objetivos globales de sostenibilidad”, concluyó Ramírez.
¿Por qué asistir?
Asistir a Biofashion es más que participar en un desfile de moda; es ser parte de un movimiento que redefine el futuro del diseño. Este evento es una oportunidad para:
– Apoyar a diseñadores emergentes: Conocer y alentar a jóvenes talentos que están innovando en la moda sostenible.
– Ser parte del cambio: Unirse a una iniciativa que busca transformar la industria de la moda y promover prácticas responsables.
– Inspiración y aprendizaje: Disfrutar de un espacio lleno de creatividad y compromiso con el medio ambiente, donde cada diseño cuenta una historia.
Biofashion 2024: “Naturaleza que Inspira” es una celebración de la moda consciente y la creatividad, y una invitación a todos a reflexionar sobre el impacto que nuestras decisiones tienen en el medio ambiente.
Te esperamos en Jardín Plaza para disfrutar de un día lleno de inspiración, innovación y amor por la naturaleza. ¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte de un evento que marca la diferencia!