Como antesala de Distrito Moda Cali y Cartagena 2026
Cartagena abrió el calendario de la moda colombiana con pasarelas de primera línea
Cartagena se convirtió en epicentro del lujo, la creatividad y la proyección internacional de la moda colombiana con la jornada de pasarelas organizada por la Cámara de la Moda Colombiana el pasado 25 de noviembre, un encuentro que marcó el comienzo oficial del ciclo de eventos que llevará a la industria hacia Cali Distrito Moda y Cartagena Distrito Moda en 2026.
Para Guio Di Colombia, presidente de la Cámara de la Moda Colombiana, este evento representa “un buen inicio para la moda en Colombia”, una señal clara del fortalecimiento de las plataformas que impulsarán el talento nacional durante el próximo año.
“Las pasarelas que presentamos son un abrebocas de lo que será Cali Distrito Moda del 24 al 28 de junio y Cartagena Distrito Moda en octubre de 2026. Tuvimos propuestas de altísimo nivel, con diseñadores internacionales que consolidan el posicionamiento de Colombia en el circuito latinoamericano”, señaló.
La noche reunió a figuras de talla mundial como Custo Barcelona (España), By Andrée (Guatemala), Andrea Venturoli (Colombo-italiana) y Lisi Fracchia (Argentina/Italia).
Sus propuestas, cargadas de identidad, innovación y estética contemporánea, hicieron parte de un selecto cartel que cautivó a editores, celebridades, empresarios, invitados internacionales y líderes del sistema moda.
Cerca de 150 personalidades asistieron como antesala a la Gala de los Premios al Talento y la Moda Colombiana, entre ellas representantes de instituciones como MOMAT y Bogotá Fashion Week, quienes se dieron cita en la Heroica para celebrar el potencial creativo del país.
Karen Rondón, gerente de planeación estratégica de la Cámara de la Moda Colombiana, explicó que estas pasarelas no solo fueron un espectáculo visual, sino el punto de partida de una estrategia integral que tendrá impacto nacional.
“Los desfiles del 25 de noviembre fueron el preámbulo perfecto para lo que será la Ruta de la Moda, una iniciativa que recorrerá nuestros tres distritos estratégicos: Cali, Buenaventura y Cartagena. Esta ruta se consolidará como una multiplataforma híbrida, digital y presencial, articulada en un circuito de eventos de alto nivel diseñados para visibilizar y fortalecer el talento, la creatividad y la identidad de la moda colombiana”, afirmó.
Rondón destacó que Cartagena ha sido seleccionada como punto emblemático por su relevancia en la industria de lujo y su proyección internacional.
“La ciudad es reconocida como un hub latinoamericano de moda de lujo, un escenario que encarna lo mejor de nuestra industria y que demanda una visibilidad global acorde con su importancia. Desde la Cámara reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la moda colombiana y posicionar cada distrito como un referente de excelencia y competitividad”.
La elección de la Heroica respondió también al auge creativo y turístico que ha permitido que Cartagena se convierta en un punto de convergencia para marcas, diseñadores, compradores y medios internacionales, integrando moda, patrimonio y experiencia cultural.
Con este encuentro, la Cámara de la Moda Colombiana dejó claro que 2026 será un año decisivo para la industria nacional.
Cali y Cartagena, convertidas en plataformas hermanas, recibirán eventos que consolidarán al país como epicentro creativo en la región.
Cali Distrito Moda, que se realizará del 24 al 28 de junio, y Cartagena Distrito Moda, que debutará en octubre, proyectarán dos visiones complementarias de la moda: la fuerza del diseño urbano y emergente en Cali, y la elegancia patrimonial y de lujo en Cartagena.
La Cámara continúa así fortaleciendo su misión de conectar territorios, promover el talento colombiano y consolidar una industria capaz de dialogar con los mercados internacionales desde la innovación, la identidad y la excelencia.