Pero más poderoso para limpiar tu energía

Cebolla en la habitación: el remedio casero más insólito

Foto: Pexels
viernes 11 de julio, 2025

Desde tiempos antiguos, la cebolla ha sido considerada mucho más que un alimento.

En Egipto, era símbolo de eternidad. En la Edad Media, se colgaba en puertas para espantar enfermedades.

En América Latina, las abuelas aún la usan para curar la tos o bajar la fiebre.

Pero hay un uso que ha vuelto con fuerza: poner cebolla en la habitación para limpiar la energía.

¿En serio? Sí. Y aunque suene extraño, miles de personas aseguran que funciona.

La práctica es simple: partes una cebolla cruda en dos, la pones en un plato (puede ser con sal gruesa debajo), y la dejas en la habitación donde duermes o trabajas.

Al día siguiente, muchas veces la cebolla aparece marchita, ennegrecida o con olor más intenso.

¿Qué hizo? Según la tradición, absorbió la carga energética del ambiente.

En especial se recomienda cuando:

Hay discusiones frecuentes en casa.

Sientes tensión, ansiedad o insomnio.

Acaba de llegar alguien con energía “pesada”.

Te sientes agotada sin causa aparente.

Has tenido una pesadilla o te despertaste intranquila.

La cebolla actúa como esponja energética. Capta vibraciones densas y ayuda a restablecer el equilibrio del lugar.

No es casualidad que también se use para limpiar el cuerpo en baños con ruda o vinagre, o en infusiones cuando hay gripes “cortadas”.

¿Y qué dice la ciencia? Si bien no hay evidencia directa sobre su efecto energético, se sabe que libera compuestos sulfurosos que purifican el aire y tienen acción antibacteriana. Pero más allá de lo físico, el acto ritual —intencional, simbólico— también sana.

Recomendaciones:

Usa cebollas blancas o moradas.

No las reutilices ni cocines después.

Cambia cada 2 o 3 días.

Agradece antes de tirarla (la intención es clave).

Puedes acompañar con una vela blanca para potenciar el efecto.

Este es un recordatorio de que la medicina también habita en lo cotidiano.

Que la naturaleza tiene códigos que aún no entendemos, pero que nuestro cuerpo sí reconoce.

Y que a veces, lo que necesitamos no está en una farmacia… sino en una cebolla cortada con intención.

Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.


Comments

Otras Noticias