Un objeto anómalo

Expectativas crecientes por el máximo acercamiento del cometa 3I/ATLAS a la tierra

Foto: Pexels
jueves 6 de noviembre, 2025

Con gran expectativa la comunidad científica internacional espera el máximo acercamiento a la tierra que tendrá el cometa 3I/ATLAS, previsto para el 19 de diciembre.

Detectado originalmente el 1 de julio de 2025 por el sistema Asteroid Terrestrial‑impact Last Alert System (ATLAS) en Chile, este cuerpo cósmico no pertenece al sistema solar y su trayectoria es hiperbólica, lo que indica su llegada desde más allá del Sol.

La fase final de su paso por nuestro vecindario cósmico coincide con su reaparición tras ocultarse detrás del Sol tras el perihelio a finales de octubre.

Desde entonces, ha sido observado incluso con telescopios pequeños y su brillo ha aumentado de manera inesperada, lo que ha despertado aún más expectación.

Anómalo

Pero lo que realmente distingue a este cometa no es sólo su origen interestelar, sino las anomalías que presenta en comparación con los cometas tradicionales.

Según información de los científicos que monitorean permanentemente el cometa, su coma y actividad de gases muestran una altísima proporción de dióxido de carbono CO₂ frente al agua: mediciones del James Webb Space Telescope indican una relación dióxido de carbono y agua que se encuentra muy por encima de los valores esperados en cometas del sistema solar.

Se ha detectado liberación de agua a una distancia de más de tres millones de kilómetros , cuando normalmente los hielos de agua no se subliman tan lejos del Sol.

Uno de los componentes metálicos detectados es el níquel, aparentemente sin hierro asociado, lo que es muy inusual en cuerpos cometarios.

A esto se agrega que durante su acercamiento máximo al sol presentó una leve aceleración y hasta cambió de color.

Estas particularidades han generado mitos como que se trata de una nave espacial, aunque algunos científicos califican de poco inteligente que los alienígenas utilicen un cometa para desplazarse en el espacio.

Sin embargo, la mayoría en la comunidad astronómica mantiene que, a pesar de su rareza, 3I/ATLAS se comporta en esencia como un cometa natural.

El 19 de diciembre, cuando se produzca su máxima cercanía a la Tierra, más o menos 270 millones de kilómetros, según la Nasa.

Esta distancia, aunque se han prendido las alarmas, no genera peligros para la vida en la tierra.


Comments

Otras Noticias